junio 16, 2024
Publicidad
noviembre 15, 2022 | 137 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez.-

Cd. Victoria, Tam.-
La recuperación de las niñas y niños que no regresaron después de la pandemia, así como la nivelación académica de los alumnos de nuevo ingreso y los que avanzaron a los grados inmediatos, son por el momento las prioridades para la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET)

Marcela Ramírez Jordán, subsecretaria estatal de Educación Básica, dio a conocer lo anterior y agregó que en promedio la deserción escolar fue del diez por ciento, aunque en cada nivel el porcentaje varía, pero tienen optimismo de que el retorno de alumnos sea elevado.

“Estamos aplicando acciones para fortalecer los aprendizajes sobre todo de los alumnos que ingresaron a primer y segundo grados tanto en preescolar y primaria, así como primero de secundaria, hay una propuesta de nivelación académica que ya está operando en las escuelas”, comentó.

Ramírez Jordán mencionó que además están trabajando mucho con los maestros, de los niveles de educación básica, para poder recuperar a las niñas y los niños que no regresaron después de la pandemia.

“La deserción fue importante, pero se está haciendo un esfuerzo en las mismas proporciones, aproximadamente en los niveles de educación básica que son preescolar, primaria y secundaria tenemos alrededor de un diez por ciento global, aunque es distinto en cada nivel”, apuntó.

La Subsecretaria añadió que el avance es significativo, mencionando que incluso se están abriendo algunos grupos vespertinos para poder invitar a los alumnos, así como satisfacer la demanda del servicio que se ha ido recuperando.

“Estudios de los organismos internacionales han medido que el impacto de la pandemia en la educación es global, en México tenemos aproximadamente dos años de retraso en los aprendizajes, por lo que tenemos que trabajar muy fuerte para que podamos recuperarnos”, apuntó.

En ese sentido, la funcionaria calculó que con las estrategias que se aplican la perspectiva de mejora de los aprendizajes podría comenzar a darse en un lapso de un par de años, por lo que se debe tener presente que no va a ser pronto.

“En este ciclo escolar y el siguiente estaremos haciendo esfuerzos para poder avanzar hacia el objetivo en ese lapso de tiempo, sobre todo en las materias que integran el aprendizaje fundamental, como lenguajes, razonamiento matemático y en el trabajo socioemocional”, concluyó.

Comentarios