junio 17, 2024
Publicidad

Proponen reforzar ley para castigar violencia obstétrica en Tamaulipas

diciembre 8, 2022 | 123 vistas

Proponen eliminar lagunas jurídicas y reforzar la ley para castigar la violencia obstétrica, que es aquella que se comete contra las mujeres al dar a luz.

Se demanda que se apliquen las debidas sanciones. Se plantea, en primer lugar, estipular que la violencia gineco obstétrica es el conjunto de acciones que ejercen los médicos especialistas y el personal en general al sobrepasar los límites en la revisión física y generar un trato denigrante o deshumanizado durante las consultas y revisiones ginecológicas, así como durante la atención en parto, postparto y puerperio de las personas gestantes.

“Esto puede darse en todos los niveles y esferas de la sociedad, a todas las persona gestantes sin importar clase social o económica”, señaló la diputada federal Claudia Hernández Sáenz.

La legisladora por Morena dijo que los médicos tienen que abstenerse de emitir juicios sobre la vida sexual, cuerpo o imagen de la futura madre.

Abstenerse de realizar exploraciones inapropiadas a las mujeres, sugerir el embarazo como solución a quistes, dolor menstrual, desequilibrio hormonal, o remarcar la edad y que no se haya decidido gestar.

La diputada por Reynosa también pide no recetar hormonas sin antes haber realizado un adecuado análisis previo, evitar dolor durante las revisiones, por ejemplo en el uso de espéculos y utilizar métodos de barrera durante el contacto, que puedan ser agente de contagio o infección.

Es necesario, refiere, no efectuar tocamientos que deriven en violación; no practicar cesárea si existen las condiciones para un parto natural, sin el consentimiento voluntario, expreso e informado. Segunda muerte por influenza estacional en Tamaulipas Señala que se tienen que aplicar las debidas sanciones contra quienes vayan en contra de estas disposiciones, pues solo así se podrán disuadir estas prácticas.

Agrega otras causales que coinciden en la necesidad de respetar a las mujeres durante su atención gineco obstetra, para lo cual presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma y adición a diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.

 

Con información de: milenio.com

 

Comentarios