junio 26, 2024
Publicidad

Héctor y Alejandro, una breve historia de amor que los llevó al matrimonio

diciembre 29, 2022 | 859 vistas

Patricia Azuara

Para el amor no hay edad, ni tiempo, ni condiciones.

Se trata de aceptarlo, vivirlo y siempre priorizarlo. Asimismo, de tolerancia y trato igualitario.

Pero también de romper barreras y estereotipos y buscar la felicidad real y cristalizarlo de manera legal.

Así, como la rápida historia de Héctor y Alejandro, la primera pareja gay que contrajo matrimonio en Ciudad Victoria.

Es también la novena en Tamaulipas desde que el Congreso del Estado aprobó la unión legal entre personas del mismo sexo, luego de muchos años de lucha.

Ayer se levantaron temprano, fueron a almorzar. Se cambiaron para la ocasión, y en punto del mediodía, entraron a la Oficialía del Registro Civil para casarse.

Para entonces, ya había medios de comunicación tratando de cubrir el primer enlace entre personas del mismo sexo que se llevaba a cabo en Ciudad Victoria.

Cuando entraron, la Juez del Registro Civil ya los esperaba con los documentos en la mano y el discurso que se da para este tipo de ocasiones en cualquier oficina de este tipo.

 

HÉCTOR Y ALEJANDRO

Héctor y Alejandro no llevaban prisas, pero la vida los cruzó aquella tarde en el Centro de la Capital.

En esa ocasión, Cupido hizo su trabajo.

Tiempo después de ese día, volvieron a encontrarse, y un mes y seis días después, se unieron para toda la vida, esa fue la promesa.

Ayer cumplieron su compromiso. Lograron romper estereotipos y, al menos este día, compartieron su felicidad.

Discretos, serios, y sin querer hacer mediático el tema, la pareja accedió a platicar brevemente con los medios de comunicación que esperaban su arribo en la Oficialía Segunda del Registro Civil.

“Nosotros queremos romper estereotipos, no importa si somos dos hombres o dos mujeres, u hombre y mujer, aquí lo que importa es que busquemos el amor para salir adelante, que no se fijen en nada más”, dijeron en esta breve entrevista.

Héctor y Alejandro contrajeron matrimonio en Ciudad Victoria. La cita fue la Oficialía Número 2, ubicada en el 18 Ocampo.

 

AVANCES

Aplaudieron los avances en la lucha por la igualdad que desde hace décadas se busca en México y el mundo.

Por el momento solo acudieron al Registro Civil y será hasta agosto cuando organicen la fiesta con sus seres queridos, familiares y amigos.

“Vamos a esperar para la fiesta. Por lo pronto solo estamos aquí para legalizar nuestra unión. No intentamos afectar a nadie, solo ver cristalizado nuestro amor, pero también tener cada uno, como pareja, certeza legal de nuestra unión.

Hicieron un llamado a la sociedad a respetar gustos, creencias e ideologías.

 

VAN NUEVE MATRIMONIOS EN LA ENTIDAD

La Oficial del Registro Civil, Selene Castillo Casas, informó que el matrimonio se llevó a cabo sin ningún tipo de problema, ni contratiempo.

“En nuestra oficialía no hay otra solicitud, se atendió en tiempo y forma, se cumple con todos los requisitos que establece el Código Civil del Estado y vamos a proceder a llevar a cabo el matrimonio”, explicó la servidora pública.

El pasado 27 de octubre que se aprobó la iniciativa en el Congreso del Estado, y quedó establecido que para contraer matrimonio.

Para este proceso, según el dictamen aprobado y publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) únicamente deben ser mayores de edad, con ello se eliminó la cláusula de que fueran hombre/mujer, recordó.

“Hasta ahorita llevamos algunos nueve matrimonios”, indicó.

Y añadió: “Ellos eligen en dónde quieren llevar a cabo su ceremonia. Son dos varones, en el caso de Ciudad Mante fueron dos mujeres”.

LA LUCHA

Hasta hace unos meses, la unión de parejas del mismo sexo no era bien vista por la población.

Ver a dos hombres o a dos mujeres tomados de la mano o besándose, era motivo de escándalo.

Incluso, hubo caso de demandas y hasta encarcelamiento por “violar las normas morales”.

Los grupos, comunidades y asociaciones de personas homosexuales o lesbianas lucharon por muchos años para que las autoridades pudieran darle legalidad y certeza jurídica a su unión.

La Ley implica darles la oportunidad de unirse y que haya derechos y obligaciones como en las parejas heterosexuales.

Tamaulipas fue una de las últimas entidades en aprobar la legalización de las parejas del mismo sexo, tras 12 de años de que el primer estado del país (Ciudad de México) lo hizo.

Comentarios