junio 1, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024
enero 15, 2023 | 109 vistas

Diego López Bernal / El Diario Mx

Cd. Victoria, Tam.- Las estadísticas sobre la actividad industrial durante el año pasado en Tamaulipas muestran que en septiembre se registró un retroceso con relación al mes inmediato anterior, indicador de que la economía estatal no marchaba del todo bien al cierre del tercer trimestre.

Otra información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) vendría a corroborarlo antes que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa de septiembre pasado, dado a conocer el jueves 12 de enero por el organismo del Gobierno federal.

Sin embargo, “los resultados amplían la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y dan seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados”, señala el Inegi.

De esta manera, se da a conocer que la industria tamaulipeca retrocedió en dicho mes 0.7 por ciento respecto a agosto previo, aunque tuvo un crecimiento real de 3.9 puntos a tasa anual, es decir, con relación a septiembre del 2021.

En el desglose por sectores de la actividad industrial, el Instituto revela el comparativo precisamente a tasa anual, donde muestra serios retrocesos, llevando a la entidad a los peores lugares en al menos uno de ellos.

Es en el sector de la minería en donde Tamaulipas registra un desplome que lo lleva al lugar número tres entre los estados con mayor retroceso del país, solo superando a Quintana Roo, que cayó 99.3 por ciento su actividad a tasa anual; a Colima, con 19.4, y esta entidad registró 19.3 puntos porcentuales.

Asimismo, las empresas constructoras tamaulipecas también presentaron números negativos en el mes de referencia, respecto al 2021, en menos 9.9 por ciento, colocándose entre las 19 entidades que tuvieron retrocesos en este sector.

Por último, tanto la manufactura como la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos hicieron que se tuviera un saldo general a favor en el crecimiento anual tamaulipeco.

Estos sectores presentaron avances de 9.2 y 12.4 por ciento, respectivamente; el primero llevó a la entidad a colocarse en el lugar 12 nacional de los estados, en tanto que el segundo fue el mejor resultado de septiembre, al posicionarse en el octavo, según detalla el Inegi en su informe del jueves.

Comentarios