junio 16, 2024
Publicidad
enero 21, 2023 | 161 vistas

Antonio Campos / El Sol de Tampico

Tampico, Tam.- Las personas con sedentarismo tienen un riesgo de muerte entre un 20 y un 30 por ciento mayor en comparación con aquellas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física, llegándoles a ocasionar alteraciones en peso, niveles de colesterol, densidad ósea y aumento el riesgo de accidentes cardio y cerebrovasculares, hipertensión y diabetes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que los modos de vida son cada vez más sedentarios por el uso del transporte motorizado y la utilización de dispositivos electrónicos en el trabajo, la educación y actividades recreativas

Ante este panorama y al tener en cuenta que más del 80% de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de actividad física, la Secretaría de Salud de Tamaulipas, a través de sus páginas oficiales se da a la tarea de hacer frente a esta nueva forma de vida que se ha convertido en un problema de salud pública.

 

ESTO SABEMOS DEL SEDENTARISMO

Especialistas de la Jurisdicción Sanitaria 02 que comprende Tampico y Ciudad Madero, bajo la guía de Graciela Guadalupe Arana Franco, mencionaron que la actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona.

Mientras que el sedentarismo es la falta de éste al reducirse a menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana, y esta conducta se presenta debido a la nueva manera de vivir, consumir y trabajar en medio de un entorno que fue afectado por la pandemia del Covid-19.

“En las páginas de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, se puede leer, si eres una persona sedentaria y comenzarás a realizar actividad física, inicia con una caminata rápida de 10 minutos dos veces por semana y poco a poco aumenta la actividad hasta realizar 2.5 horas de actividad física por semana, distribuidas en varios días”, comentan.

 

HAY MAYOR DE RIESGO DE MUERTE

De acuerdo a la OEM, las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20 y un 30 por ciento mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física, siendo un 80 por ciento de los adolescentes los que carecen de la misma al verse atrapados por las nuevas tecnologías.

Destacan los especialistas que al no hacer ejercicio en forma regular, aumenta el riesgo de obesidad, enfermedades del corazón, incluyendo la coronaria e infarto, presión arterial alta, colesterol alto, accidente cerebrovascular; síndrome metabólico, diabetes tipo 2, además de ciertos tipos de cáncer, incluidos los de colon, seno y útero.

Entre las causas del sedentarismo destacan el uso excesivo de dispositivos digitales, como celulares, tabletas, computadoras; largas jornadas de trabajo y estudios carentes de actividad física; desinterés en el deporte y uso excesivo de medios de transporte.

 

HACER FRENTE AL SEDENTARISMO

Las personas que tienen sedentarismo necesitan combatirlo con ejercicio físico y una alimentación ligera, equilibrada, sabrosa y sobre todo que los llenen, siempre pensando en los nutrientes necesarios para prevenir o recuperar sobrecargas del sistema nervioso. Las cuales deben ser fáciles de digerir, bien condimentadas y sugerentes

Los adultos, deben de realizar al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada en ella se puede incluir la aeróbica al menos 5 días a la semana o 75 min de forma vigorosa semanal, mientras que para los menores y adolescentes, la recomendación es de 60 minutos al día.

Tengamos en cuenta que las personas con sedentarismo tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con aquellas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.

Comentarios