junio 16, 2024
Publicidad
enero 29, 2023 | 124 vistas

Diego López Bernal / El Diario Mx

Cd. Victoria, Tam.- La pérdida de más de 14 mil empleos formales en diciembre pasado, registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no tuvo impacto en la tasa de desempleo que mide el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al continuar en 3.0 por ciento la desocupación en Tamaulipas al cierre del 2022, igual que el mes inmediato anterior, indica que los trabajadores que causaron baja en el IMSS lograron acomodarse en el sector informal o ya tenían una segunda ocupación, incluso por su cuenta.

De esta manera, mientras en noviembre pasado la Tasa de Ocupación y Empleo fue del 97.0 de la PEA en la entidad, al mes siguiente siguió en el mismo porcentaje, es decir, el desempleo continuó en el 3.0 por ciento, a pesar de la caída de 14 mil 684 afiliaciones en el IMSS.

En un comparativo con el resto de los estados de la frontera norte del país se aprecia que no todos tuvieron los mismos resultados en diciembre pasado frente a la pérdida de empleos formales, ya que los seis registraron caídas de afiliaciones.

Por ejemplo, en Coahuila el desempleo aumentó de noviembre a diciembre pasado al pasar de 2.9 a 3.4 por ciento y en esta entidad se perdieron 16 mil 365 puestos en el IMSS; Sonora corrió la misma suerte al incrementar de 1.6 a 2.6 la desocupación, con 13 mil 516 bajas en las afiliaciones.

Sin embargo, al igual que en Tamaulipas, la informalidad ayudó al resto de los estados fronterizos del norte a que el desempleo no aumentara al cierre del 2022, incluso aún más, ya que descendió.

En Baja California pasó de 2.9 a 2.4 por ciento, a pesar de perder 28 mil 016 trabajadores en el Seguro Social; en Chihuahua bajó de 2.3 a 1.4 con todo y la baja de 19 mil 128 afiliaciones y en Nuevo León la desocupación mejoró de 4.0 a 3.1 por ciento, con todo y el despido de 33 mil 391 trabajadores con seguridad social.

Será hasta finales de febrero cuando el Inegi proporcione información estadística estatal sobre el cuarto trimestre del año pasado, en donde se conocerá el desglose interno de la ocupación y el empleo en Tamaulipas, para saber cuánto creció la informalidad al cierre del 2022.

Por lo pronto, la reducción de empleos registrados en el Seguro Social significa una caída en la calidad de los mismos, pues son 14 mil 648 trabajadores menos con todas las prestaciones de ley, que el sector informal no cumple, como son servicio médico, vivienda, vacaciones, aguinaldos, entre otras.

Comentarios