junio 2, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024
febrero 15, 2023 | 132 vistas

Patricia Azuara.-

Cd. Victoria, Tam.-
El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Niño con Cáncer, una fecha proclamada en Luxemburgo, gracias a la Organización Internacional de Cáncer Infantil. También se denomina Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil.

El objetivo es crear conciencia y sensibilizar a las personas sobre una enfermedad que lamentablemente afecta a muchos niños y jóvenes.

Así mismo, para ayudar a sus familias a que sus hijos tengan un diagnóstico oportuno y el debido tratamiento y esto, a su vez, les brinde el derecho a la vida.

En México, el cáncer en la infancia y adolescencia representa una proporción del cinco por ciento de todos los cánceres.

Y en Tamaulipas, cada año se diagnostican de 35 a 40 nuevos pacientes en las unidades de la Secretaría de Salud. La leucemia linfoblástica aguda es el que más se presenta en este grupo de población.

Le siguen los tumores sólidos, como los de sistema nervioso central y los linfomas.

El cáncer infantil es una patología que ataca a los niños en edades muy tempranas y que consiste en un crecimiento anormal de células malignas que se diseminan en el interior del cuerpo. Hasta ahora no hay manera de saber qué lo provoca.

Actualmente, el cáncer se ha transformado en una epidemia que afecta a un alto porcentaje de niñas y niños en distintos lugres del planeta.

“Detectar hoy para sonreír mañana”, es el lema que este 15 de febrero representa al Día Internacional del Cáncer Infantil.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que la finalidad de esta conmemoración es crear conciencia sobre lo que representa el cáncer.

Además de expresar el apoyo a las niñas, niños, adolescentes, los supervivientes, sus familias y principalmente mantener informada a la población sobre la importancia de conocer los síntomas de esta enfermedad que permitirán detectarla a tiempo.

“Es fundamental la parte que representa el padre, la madre o quien tenga la responsabilidad de ser quien cuide del menor, ya que en la medida en que conozcan los síntomas y señales de alarma de la enfermedad, será el proceso de detección y tratamiento oportuno que se le otorgará para evitar complicaciones”.

Destacó que la dependencia estatal cuenta con cuatro unidades médicas debidamente acreditadas para detectar y atender este tipo de padecimiento: el Hospital Infantil y el Hospital Regional de Alta Especialidad en Victoria, el Hospital Materno Infantil de Reynosa y el Hospital General de Tampico.

Ante cualquier síntoma, como el simple hecho que el niño deje de jugar y se encuentre cansado todo el tiempo, puede ser un factor de enfermedad.

Esto es suficiente para solicitar en cualquier centro de salud de la entidad la aplicación de la cédula de signos y síntomas de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes, misma que puede ser consultada en la dirección electrónica, https://forms.gle/XCuFtCqn8PGYqhha6, así como oportuna valoración médica.

Comentarios