Alfredo Guevara.-
Cd. Victoria, Tam.-
Al margen de lo que decida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Instituto Nacional Electoral (INE) lo que le preocupa es no tener la capacidad operativa para preparar, organizar y desarrollar la elección del 2024.
Se trata de una elección compleja, que disminuido en sus órganos distritales podría poner en duda la certeza de la contienda, en la que se elegirá Presidente de México, senadores de la República, diputados federales, legisladores locales y alcaldes, indicó Sergio Iván Ruiz Castellot.
El Presidente del INE Tamaulipas dijo que el impacto inmediato, al publicarse en el Periódico Oficial de la Federación el “Plan B”, desaparecen los órganos distritales que el Instituto tiene en el Estado y la Junta Local Ejecutiva se contrae, al ya no disponer de cinco áreas operativas, al pasar a tres.
“A nivel distrital desaparecen vocalías que se conocen y realizan trabajo de campo, solo queda un vocal operativo que, además, podría ser o no temporal en lugares donde son zonas conurbadas se tendría un solo vocal”, explicó.
Comentó que lugares como Nuevo León, de once distritos federales sólo habría u solo vocal, que entre sus funciones vería lo que corresponde al Registro Federal de Electores (RFE), organización electoral, capacitación y el tema jurídico.
Con una estructura así, se puede rebasar la capacidad operativa del Instituto sino se cuenta con los órganos y quienes estén al frente plenamente capacitados, apuntó.
Entre los primeros impactos del “Plan B” de la reforma electoral, señaló Ruiz Castellot que temas como sanciones a partidos políticos, que son vigilados, ya no se aplicarán, además de otras cuestiones que habría que revisar.
Expuso que el INE estará promoviendo acciones de inconstitucionalidad o controversias ante la Corte y concurrirá como tercer interesado, en caso de que las interpongan partidos políticos u organismo social.
Añadió que el INE seguirá analizando posibles violaciones a la Constitución.