junio 17, 2024
Publicidad

Proponen uso del Ejército de EU contra cárteles mexicanos

marzo 6, 2023 | 250 vistas

Dan Crenshaw, representante republicano por Texas, presentó una iniciativa ante la Cámara de Representantes para aprobar el uso de la fuerza del Ejército de Estados Unidos en contra de los cárteles mexicanos, que trafican fentanilo a territorio estadounidense.

Crenshaw mencionó en su propuesta, emitida el 12 de enero de 2023, a nueve grupos delincuenciales o cárteles de México,

De acuerdo con la resolución, el legislador republicano argumentó las siguientes consideraciones:

Que las organizaciones criminales responsables del tráfico de fentanilo y sustancias relacionadas con el narcótico a los Estados Unidos.

Que el fentanilo y sustancias relacionadas matan a alrededor de 80 mil estadounidenses cada año y es la principal causa de muerte entre hombres de entre 18 y 45 años.

Que grupos de la delincuencia organizada se enfrentan entre sí, o con otros cárteles, y generan inestabilidad a pocos kilómetros de la frontera entre México y Estados Unidos.

Que en 2015, un grupo delncuencial derribó un helicóptero militar con un arma de alto poder.

Que en 2019, cuando las fuerzas armadas de México detuvieron a Ovidio Guzmán, obligó a las autoridades mexicanas a liberarlo.

Que en 2022, una batalla entre cárteles a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México condujo al cierre de dos puertos de entrada.

Que en 2022, un ataque con granadas contra el consulado de los Estados Unidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas, obligó a los empleados a refugiarse en el lugar.

Que los cárteles mexicanos intimidan, asaltan, secuestran, torturan y matan regularmente a las fuerzas del orden mexicanas.

Que los cárteles mexicanos han disparado repetidamente contra las fuerzas del orden público y la Guardia Nacional instaladas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Sin embargo, el Congreso de Estados Unidos no ha aprobado ninguna iniciativa que avale el uso de la fuerza militar en contra de cárteles mexicanos o de otros países que introducen fentanilo a la Unión Americana.

Se explicó que la iniciativa no ha sido discutida, votada o aprobada en la Cámara de Representantes.

Además de pasar por estos tres requisitos, la iniciativa tendría que ser presentada, discutida, votada y aprobada también en la Cámara de Senadores para posteriormente ser enviada al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien tendría que considerar si la firma o no.

Se detalló que solamente si el presidente de Estados Unidos considera firmar la iniciativa se convertiría en ley.

Puntualizó que nada de esto ha ocurrido con la iniciativa presentada por el congresista republicano de Texas.

Sobre la posibilidad de que la iniciativa avance en el Congreso de Estados Unidos y sea aprobada, Moutsatsos explicó que es baja porque además de que tendrían que apoyarla los republicanos que tienen mayoría en la Cámara de Representantes, debería de recibir el apoyo también de los demócratas en el Senado y no parece que esto vaya a suceder y mucho menos a nivel presidencial.

No es probable que por el momento se apruebe la iniciativa de Dan Crenshaw ni es algo inminente o que vaya a suceder.

Refirió que no es la primera vez que se habla de este tema, incluso bajo el gobierno de Donald Trump se habló de la posibilidad de designar a los cárteles mexicanos o de otros países como organizaciones terroristas o bien, sin designarlos, usar a las fuerzas armadas para combatirlos.

Señaló que sí han aumentado, en cierta medida, las voces para que se use al Ejército contra los cárteles, pero no hay nada al respecto, se trata solamente de una iniciativa.

RESPONDE MONREAL A ESTA INICIATIVA

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, expresó su rechazo y preocupación ante la iniciativa presentada por el legislador republicano Dan Crenshaw, y dijo que confía en que sea rechazada.

Monreal afirmó que esa iniciativa es un ejemplo del uso político del combate al narcotráfico y, al mismo tiempo, representa una regresión a las épocas del intervencionismo, ya que propone autorizar al Ejecutivo de Estados Unidos el uso de la fuerza contra grupos criminales en México.

 

Con información de: nmas.com

 

Comentarios