junio 15, 2024
Publicidad

Consecuencias de no dormir bien: problemas a la salud mental y bajo rendimiento físico

marzo 10, 2023 | 179 vistas

La vida está llena de actividades, responsabilidades y aventuras. A veces las 24 horas del día no son suficientes para cumplir con los deberes y disfrutar de los placeres. Las personas comienzan a sacrificar horas de sueño para “ganar tiempo”, sin reparar en las consecuencias de no dormir bien: desde problemas a la salud mental hasta un bajo rendimiento físico.

No dormir bien aumenta la probabilidad de sufrir ansiedad y depresión. Además, limita las capacidades cognitivas, propiciando problemas de memoria, aprendizaje y atención. En el plano físico las personas se sienten cansadas y presentan dolores de cabeza o musculares.¿Qué significa dormir bien?

Acorde a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los adultos (de los 18 años en adelante) requieren de 7 a 8 horas de sueño diarias de forma interrumpida. Es importante cumplir las tres etapas de sueño.

  • Recién nacidos: de 16 a 18 horas
  • Niños en edad preescolar: de 11 a 12 horas
  • Niños en edad escolar: mínimo 10 horas
  • Adolescentes: de 9 a 10 horas

¿Cuáles son las consecuencias de no dormir bien?

Los efectos negativos de no descansar lo suficiente se pueden dividir en dos rubros principales: problemas a la salud mental y problemas a la salud física. Los Institutos Nacionales de Salud de EU y Mayo Clínic, concuerdan en la incidencia de los siguientes padecimientos:

  • Propensión a la irritabilidad
  • Síntomas evidentes de depresión y ansiedad
  • Fomenta altos índices de estrés
  • Predisposición a sufrir presión arterial alta
  • Aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares
  • Mayor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2
  • Tendencia a la obesidad por mala regulación metabólica
  • Riesgo de sufrir accidentes por falta de concentración
  • Altera el sistema inmunológico, disminuyendo los anticuerpos

¿Por qué no dormir bien puede afectar gravemente al organismo?

Durante las horas de sueño, el cuerpo no solo descansa, también aprovecha el tiempo para regenerar los tejidos de los órganos.

En el caso de los niños en edad preescolar, escolar y adolescentes, la falta de sueño puede provocar trastornos graves en su correcto desarrollo integral.

Para los adultos puede ser motivo de baja productividad laboral y familiar, por tanto, origina una mala calidad de vida.

Las consecuencias de no dormir bien son serios problemas a la salud física y mental. Propicia desde un bajo rendimiento físico hasta confusión a nivel cognitivo, lo cual representa un peligro para el buen funcionamiento del organismo.

Comentarios