abril 29, 2025
Publicidad
marzo 15, 2023 | 218 vistas

Alfredo Guevara.-

Cd. Victoria, Tam.-
Desde el 2010 en que se agravó el tema de inseguridad, a la fecha todavía existen unidades de producción pecuaria (UPP) o ranchos dedicados a la ganadería que se encuentran solos, confirmó José Guerrero Gamboa.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) dijo que se trata de ranchos cuyos propietarios vivían en municipios de la frontera, incluso en Nuevo León, que tomaron la decisión de no arriesgar su vida y abandonaron sus unidades por el tema de la inseguridad.

Aun así, estableció que en el estado permanecen registradas más de 18 mil unidades de producción pecuaria, en las que el número de cabezas en términos generales ha disminuido hasta en un 40 por ciento, sobre todo por el impacto de la sequía recurrente.

“Unidades de producción, que son los ranchos, sí hay muchos que han cerrado, primero por el tema de la inseguridad del 2010 para acá, hubo municipios como Jiménez que tuvieron muchas bajas, ranchos que propiamente eran de gente que vivía en Monterrey o en la frontera y que prefirieron no arriesgar sus vidas y por ello hay muchos ranchos solos”, confirmó.

Se quedaron así por la inseguridad y ahora por la sequía, le hemos estado bajando a la cantidad de cabezas de ganado en aproximadamente un 40 por ciento de hace diez años a la fecha.

Guerrero Gamboa convino en que más que la inseguridad, lo que ha generado un impacto fuerte en la ganadería es la sequía que se arrastra en los últimos diez años, en los que no ha llovido en forma importante como para recuperar praderas y pastizales en general.

“El último ciclón que entró por las costas de Soto la Marina, donde se encuentran las mejores tierras para el ganado, fue ‘Alex’, fue hace diez años, en los cuales ha llovido menos”, señaló.

A la fecha, declaró que es impredecible decir que va a llover en el mes de mayo, todo por el cambio climático, que ha desprogramado lo que hasta antes del 2010 se pronosticaba con anticipación.

Al no haber lluvias, se sobrepastorea el ganado, al grado de que si antes se tenía capacidad de alimento para cien vacas, a la fecha es menor a 50 en determinadas zonas.

Comentarios