Diego López Bernal.-
Cd. Victoria, Tam.-
Con acciones concisas, tanto desde el Legislativo estatal como el Ejecutivo, Tamaulipas llegó al Día Mundial del Agua con retos presentes y por venir en el abasto, distribución y cuidado del líquido vital, sobre todo por las condiciones climáticas que afectan a un alto porcentaje de los municipios.
Para empezar, el 81.40 por ciento de la geografía tamaulipeca está afectado por la sequía, algunos con más intensidad que otros, en tanto que el porcentaje restante enfrenta sequedad, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo al más reciente reporte del Monitor de Sequía, ocho municipios registran una intensidad moderada, 17 severa y diez ya están en condiciones extremas, en tanto que los restantes ocho (18.60) aparecen como anormalmente secos.
Dentro de los municipios que tienen la mayor parte de sus territorios en condiciones climáticas adversas, destacan por la cantidad de habitantes Matamoros y Nuevo Laredo, con sequía extrema, mientras que con intensidad moderada están ubicadas urbes como Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Ciudad Victoria.
Todos los municipios anteriormente señalados dependen del río Bravo y las presas fronterizas, algunas de uso compartido con los Estados Unidos, para el abasto de agua, con excepción de esta Capital, que tiene como principal fuente de abastecimiento la presa Vicente Guerrero.
Ahí radica el desafío en la actualidad para las autoridades estatales, dada la incapacidad financiera de las municipales para garantizar el abasto de agua potable, dado el nivel del citado vaso lacustre, que ha llevado a la medida extrema de no entregar agua las 24 horas a los consumidores victorenses.
De acuerdo al Informe Comparativo de Almacenamientos de las Presas, también de la Conagua, la Vicente Guerrero estaba hasta este miércoles 22 de marzo al 15.4 por ciento de su capacidad, con solamente 601.37 millones de metros cúbicos.