Alfredo Guevara.-
Cd. Victoria, Tam.-
A los lineamientos del Semáforo del Agua se les debe agregar medidas adicionales, como denunciar la sustracción ilegal de este recurso, pero también el pago oportuno de los usuarios del servicio, estableció Juan Ovidio García.
El presidente de la Comisión Recurso Agua estableció que entre tres y cuatro, de cada diez usuarios del servicio, no paga sus recibos en forma oportuna, impactando en la economía de las Comapas e impidiendo programas para reparar fugas e incluso ampliar la red a otras colonias donde no se cuenta.
Si no se hace del conocimiento la sustracción ilegal del agua, desde un vecino a otro, afectándole en la presión domiciliaria, el Semáforo del Agua no funcionará como se espera, porque lo primero que se tiene que hacer es promover la cultura de la denuncia entre la población.
“Hay mucha sustracción ilegal del agua en Tamaulipas, el problema es grave, pero nunca se había tocado, pero desafortunadamente denunciarlo no le gusta a la gente y desafortunadamente sólo se queja cuando no cuenta con el líquido en su domicilio”, aseveró.
En esta tarea, dijo estar convencido de que las Comapas o los organismos operadores de agua y drenaje también tendrán que asumir el papel que les corresponde, al establecer medidas que les permitan un ingreso similar al que facturan.
Y es que solamente entre un tres y cuatro por ciento de los usuarios son los que pagan en tiempo y forma sus recibos, el resto no lo hace, y en algunos casos hay quienes adeudan varios meses o años, sin que se les imponga medida alguna.
Declaró que el problema de la falta de agua es grave, al grado de que presas como la Vicente Guerrero se encuentra en poco más de un 17 por ciento de su nivel de almacenamiento, sin pronóstico de lluvias en el corto plazo.
Ovidio García admitió que al no haber un pago por parte de los usuarios a las Comapas no les ingresa recurso y, por lo tanto, enfrentan problemas económicos para pagar servicios como de energía eléctrica y otros, que se llevan la mayor parte de la recaudación.