junio 26, 2024
Publicidad
marzo 24, 2023 | 412 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

Cd. Victoria, Tam.-
El abuso con la entrega irregular de 120 bases sindicales por parte del gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca fue a tal grado que hubo quienes resultaron beneficiados a pesar de tener apenas unos días de haber ingresado a trabajar a la administración estatal.

El secretario de Administración del Gobierno del Estado, Jesús Lavín Verástegui, reveló lo anterior al responder a cuestionamientos de diputados locales sobre el estado en que recibió su dependencia.

En su comparecencia para la Glosa del Primer Informe de labores del gobernador Américo Villarreal Anaya, el funcionario enfrentó criticas y reclamos por parte de diputados del PAN, pero a la par fue arropado por la bancada de Morena, y por cientos de trabajadores de la Secretaría de Administración que estuvieron atestiguando el acto desde el área de galerías del recinto legislativo.

Verástegui dijo que, como consecuencia de esa violación al procedimiento de ley, 114 bases sindicales fueron canceladas, y otras seis se encuentran en revisión porque presuntamente los beneficiarios cumplieron con los requisitos para obtenerlas.

“Había muchas personas con un derecho genuino a ser beneficiadas porque contaban con una antigüedad de 20 y hasta 25 años y todavía estaban en plaza extraordinaria, y sin embargo se otorgaron las bases sindicales a quienes no tenían ni un mes trabajando para el gobierno”, detalló.

Incluso, hubo quienes siendo jefes de departamento o directores renunciaron para ser derechohabientes de una base sindical.

“Fue una estrategia muy mala”, dijo.

Por todas esas razones, explicó, en un acto de justicia laboral se procedió a revertir los beneficios.

En ese mismo tema de la burocracia, el funcionario explicó que en los poco más de cinco meses de la actual administración estatal, se han identificado 89 “aviadores”, a quienes se les iniciaron procedimientos administrativos, y como consecuencia de ello 57 fueron dados de baja.

Otros diez fueron reinstalados; diez están en proceso de aplicación de baja y once se encuentran en espera de ejercer su derecho de audiencia constitucional.

“Esta estrategia será permanente en todas las áreas del Gobierno de Tamaulipas, de manera que se evite a los denominados ‘aviadores’ en la gestión del gobernador Américo Villarreal Anaya”, señaló.

Dentro del mismo contexto, informó que se detectaron graves irregularidades en la entrega de compensaciones.

“El principal hallazgo es que las compensaciones excedían el tabulador correspondiente y violaban la normatividad que rigen los procedimientos”, mencionó.

Derivado de ello, se aplicó un descuento del 15 por ciento en las compensaciones a todos los mandos medios y superiores, incluido el gobernador Américo Villarreal Anaya, lo que permitió un ahorro de hasta once millones de pesos mensuales.

Con parte de esos recursos se han mejorado las condiciones laborales de alrededor de tres mil 500 trabajadores que tenían un salario inferior al mínimo.

Se otorgaron aumentos que van desde el diez hasta el 80 por ciento en los puestos operativos más bajos, en beneficio de más de diez mil burócratas.

ASIGNACIONES DIRECTAS, POR NECESIDAD

Al responder a diputados del PAN que le cuestionaron la entrega de asignaciones directas en diversos rubros de proveeduría, Lavín Verástegui admitió que se otorgaron contratos bajo esa modalidad, pero fue por necesidad y exclusivamente en los rubros de salud y seguridad pública.

Además, dijo, el número de asignaciones directas de la actual administración fue de apenas 122, mientras que en el mismo periodo del anterior gobierno sumaron 163, lo que representa un incremento del 43 por ciento.

Justificó el hecho bajo el argumento de que el gobierno recibió 26 hospitales sin medicamento y material de curación, y con el 50 por ciento de las patrullas en situación de deterioro.

También en respuesta de una pregunta de legisladores del PAN, admitió que la organización de la Feria Tamaulipas fue asignada de manera directa a una empresa por un monto de cinco millones de pesos.

“Había tres empresas compitiendo y le aseguró que se eligió a la mejor opción”, atajó.

CERO TOLERANCIA AL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO

Ante una pregunta de la diputada del PRI, Alejandra Cárdenas Castillejos, el Secretario garantizó que durante la actual administración habrá cero tolerancia al acoso y hostigamiento sexual a los burócratas.

“Se debe respetar a plenitud a los trabajadores y aceptamos, con gusto, todo tipo de propuestas y recomendaciones”, señaló.

ENTREGA-RECEPCIÓN, UN ROMPECABEZAS

En relación a la forma en que se desarrolló el proceso de entrega-recepción, dijo que “fue bastante sufrido”.

“No fue nada amable el proceso de entrega-recepción. Lo digo yo, que lo sufrí. Incluso haciendo una buena relación con quien estaba a cargo de la administración saliente”, recordó.

“No hubo buena fe. Era como plantear un rompecabezas. Fue una actitud muy agresiva, en virtud de que quisieron tratar de dificultar ese proceso y eso no se vale. Debió ser más transparente. Y si no hay ninguna cola que se pise, pues con mayor transparencia, ¿no?” refirió.

Comentarios