junio 26, 2024
Publicidad
marzo 27, 2023 | 226 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza.-

Cd. Victoria, Tam.-
El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa de reforma al Código Civil para legalizar en Tamaulipas la gestación subrogada o por contrato.

La acción legislativa fue presentada por el diputado Humberto Prieto Herrera, por lo que deberá ser analizada en comisiones para determinar su procedencia.

Actualmente, solo Tabasco y Sinaloa permiten ese tipo de procreación humana.

La propuesta consiste en reformar la denominación del capítulo III del titulo quinto del Código Civil, para que se denomine, “De la gestación asistida y subrogada”, modificándose a la vez ocho artículos, a partir del 359 hasta el 366.

En el numeral 360, se establecerá que: “La gestación por contrato se efectuará a través de la práctica médica, mediante la cual una mujer gesta el producto fecundado por los contratantes, cuando la madre pactante padece imposibilidad física o contraindicación médica para llevar a cabo la gestación en su útero”.

A su vez, el artículo 361 propuesta señala que: “La gestación por contrato, admite las siguientes modalidades: l. Subrogada: implica que la gestante sea inseminada aportando sus propios óvulos y que, después del parto, entregue el recién nacido a la madre contratante mediante adopción plena; y 11. Sustituta: implica que la gestante sea contratada exclusivamente para portar en su vientre un embrión obtenido por la fecundación de gametos de la pareja o persona contratante”.

Solamente podrán ser madres gestoras mujeres de entre 25 y hasta 35 años de edad. Las partes involucradas deberán firmar un contrato civil ante Notario Público, el cual tendrá que ser autorizado por un Juez competente.

Los contratantes deberán garantizar a la madre gestante un seguro de gastos médicos mayores.

Prieto Herrera precisó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido diversos criterios avalando la gestación subrogada, respetando siempre el interés superior del niño y otros derechos humanos.

Además, el consejo de Derechos Humanos la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha advertido que “la gestación subrogada es una práctica en crecimiento que, si no se regula eficazmente, perjudica gravemente los derechos de las madres y sus hijos”.

Una preocupación es que a causa de la falta de una legislación se presenta una modalidad comercial, pues la gestión subrogada se convierte en un mercado.

“La gestación subrogada comercial, que se practica de forma frecuente en algunos países, equivale a la venta de niños. Esta práctica supone desequilibrios de poder y aumenta la vulnerabilidad de los niños y sus madres ante las distintas formas de explotación”, ha dicho la ONU.

Por todas esas circunstancias, señala el diputado, es urgente legalizar la gestación bajo contrato para evitar que se siga haciendo de forma ilícita.

Comentarios