junio 27, 2024
Publicidad
abril 9, 2023 | 183 vistas

Alfredo Guevara / El Diario Mx.-

Cd. Victoria, Tam.- El envío de remesas de dólares de Estados Unidos hacia municipios de la zona rural, caracterizados por sus niveles de pobreza, se ha incrementado en casi el doble, de acuerdo a las estadísticas que maneja el Banco de México (BM).

Uno de los municipios de se caracteriza por ese incremento es Tula, que en los últimos envíos de remesas superó los 35 millones de dólares, comparativamente con otros de la zona urbana que mantienen las mismas cantidades, confirmó Jorge Alfredo Lera Mejía.

El vicepresidente de la Liga de Economistas Revolucionarios (LER), en la zona noreste del país, convino en que lo anterior no representa otra cosa que el éxodo de personas hacia el vecino país del norte, ante la falta de oportunidades laborales al lado de sus familias.

“Efectivamente Tula es uno de los municipios que cada día aumenta los montos de remesas que son enviadas de los paisanos que realizan alguna actividad productiva, legal o ilegal, en alguna parte de los Estados Unidos”, indicó.

Por la cantidad de población que tiene ese municipio, por el orden de los 25 mil habitantes, recibir cerca 35 millones de dólares representa un ingreso per cápita (por persona) de casi el doble del ingreso promedio nacional de remesas.

“Que quiere decir, que la teoría de los municipios rurales empobrecidos como Tula y otros lugares están teniendo un incremento mayor que los de la población urbana”, sostuvo.

Lera Mejía consideró que el envío de remesas es un fenómeno económico que difícilmente tiende a desaparecer y contrario a ello, tendrá sus altas como sus bajas, dependiendo de las políticas que maneje el gobierno de los Estados Unidos.

Es decir, en la medida en que se les permita trabajar, seguirán enviando dólares a sus familiares en México, pero si llegan a ser deportados por su estancia ilegal, el envío de remesas tiende a disminuir.

Mucho tiene que ver, el hecho de que no se estén realizando redadas como hace tiempo, donde autoridades migratorias realizaban inspecciones en las empresas para detectar y deportar a paisanos por su estancia ilegal.

Comentarios