junio 28, 2024
Publicidad
abril 12, 2023 | 257 vistas

Alfredo Guevara.-

Cd. Victoria, Tam.-
La integración del padrón de deudores alimentarios ha tenido un atraso por el Poder Judicial del Estado (PJE), donde los jueces no han mandado en tiempo y forma la información al Registro Civil, consideró Alejandra Cárdenas Castillejos.

La diputada local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recordó que cuando se hizo el estudio para elaborar la iniciativa de ley había alrededor de 700 deudores alimentarios en el Estado, de los que poco a poco se ha mandado la información al Registro Civil, que son los encargados de integrar el padrón de deudores.

Ante este presunto retraso, la legisladora exhortó a los jueces del Poder Judicial del Estado para que agilicen la entrega de esa información y de esa manera el sistema de registro de los deudores alimentarios esté más nutrido.

“Para formar parte de este sistema o padrón de deudores se requiere la sentencia de un juez de lo familiar, que es quien dictamina que una persona es deudora, puede ser hombre o mujer, dado que no es sólo para varones sino también mujeres, aunque los casos son mínimos”, indicó.

“Donde siento que hay atraso es en el Poder Judicial, donde los jueces no han mandado la información en tiempo y forma”, dijo.

Y aun cuando no existe algún tipo de sanción por no actualizar la información de los deudores alimenticios, consideró que ahora con la aprobación de la legislación federal del mismo registro “no hay vuelta atrás”.

“Hay más presión para mandar información al Registro Civil y dentro de las consecuencias conlleva que al formar parte del sistema no puede tramitar pasaporte internacional, licencia de manejo o bien, su credencial de identificación ante el Instituto Nacional Electoral”, sostuvo.

Convino en la importancia de avanzar en el registro de los deudores, sobre todo porque se ha promovido la iniciativa para quienes deseen ser candidatos a cargos de elección popular, los que no deben estar en el sistema, porque “cómo va a representar a un sector de la sociedad alguien que no cumple con las obligaciones con sus hijos”, cuestionó.

Estableció que el Poder Judicial del Estado ha tenido el tiempo suficiente, de poco más de tres meses, para enviar la información al Registro Civil, de quienes son considerados como deudores alimentarios, para incorporarlos al sistema.

Comentarios