junio 17, 2024
Publicidad

Impacta en el estado disminución de generación de energía eólica

mayo 12, 2023 | 152 vistas

Diego López Bernal.-

Cd. Victoria, Tam.-
La generación de energía eólica disminuyó entre 2021 y 2022 en 3.6 por ciento en México, al pasar de 21.1 a 20.3 terawatts-hora (twh), lo cual tiene un impacto en Tamaulipas, al producir la cuarta parte de las energías limpias del país.

Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela que “a pesar de un crecimiento sostenido entre 2017 y 2021, entre 2021 y 2022 se redujo la generación limpia en México debido, en parte, a la caída de la generación eólica y solar durante este periodo”.

Dentro de estos resultados, las implicaciones para las inversiones en Tamaulipas son reales, al grado de paralizar al menos 30 proyectos de parques eólicos, con capacidad para generar hasta 30 mil megawatts, lo cual llevaría al estado a “alimentar” de energía a las tres cuartas partes del país.

“De acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en los últimos seis años la generación de energía eléctrica en México creció 10.3 por ciento, al pasar de 302.8 TWh en 2017 a 333.8 en 2022”, explica el IMCO.

Asimismo, abunda sobre las energías renovables que “este crecimiento se atribuye casi en su totalidad al incremento en la generación de electricidad mediante tecnologías limpias”, pues en los seis años antes mencionados se incrementó 48.4 por ciento, en tanto que la generada a partir de combustibles fósiles creció 1.1 por ciento.

Sin embargo, a pesar de que la generación de energía eléctrica mediante tecnologías limpias creció en dicho porcentaje en los últimos seis años, en el 2022 su inyección a la red eléctrica se redujo en comparación con el año anterior, de 88.8 a 87.2 twh.

En este sentido, el papel de Tamaulipas resulta fundamental para continuar en el propósito de alcanzar la meta establecida en la legislación mexicana y en el Acuerdo de París, que estipula un 35 por ciento de generación eléctrica mediante tecnologías limpias para el 2024.

Cabe recordar que en octubre pasado se dio a conocer que México hará una “inversión multimillonaria” para ampliar la capacidad de transporte en Tamaulipas, que permita despachar la energía generada por los parques eólicos; “para el año 2024 la red habrá aumentado 609 kilómetros de circuito, con una inversión aproximada a los nueve mil millones de pesos”, dijo entonces Rocío Nahle, secretaria de Energía federal.

De esta manera, el desafío para recuperar el crecimiento de las energías limpias pasa por Tamaulipas, sobre todo al estar detenidos tres decenas de proyectos de parques eólicos.

Comentarios