mayo 11, 2025
Publicidad

Donación de sangre… el verdadero salvavidas

junio 14, 2023 | 604 vistas

Patricia Azuara.-

Cd. Victoria, Tam.-
El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio de cada año, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población acerca de la importancia de donar sangre, para contribuir con la salud de pacientes que requieren transfusiones.

Asimismo, se pretende promover el establecimiento de sistemas e infraestructuras, destinadas a incrementar las donaciones de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, con el apoyo de los gobiernos y las autoridades sanitarias.

La Directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Tamaulipas de la Secretaría de Salud, Juana María Cárdenas Serna, destacó que solo el diez por ciento de las unidades sé obtiene a través de las campañas de donación voluntaria. El resto corresponde a donaciones de familiares o reposición.

A nivel nacional, Tamaulipas se posiciona en el lugar número 10 en donación de sangre. Comentó que tan solo uno de cada diez litros que se reciben en el banco de sangre corresponde a donadores voluntarios, lo cual significa un diez por ciento.

“No estamos enfrentando ningún déficit, estamos bien en la cantidad de unidades que se obtienen y en la cantidad de unidades que requieren las unidades hospitalarias”.

“Evidentemente, tenemos la donación de sangre, es algo que es dinámico, que no puede parar, porque todos los productos tienen un tiempo estimado de vigencia. Un tiempo en el cual, si no se usan, pues se les va a tener que dar destino final”.

LO QUE MÁS SE NECESITA

Lo que más se utiliza son de los glóbulos rojos, dijo, y en segundo lugar se utilizan más las plaquetas.

Destacó que el 2022 cerró el año con 28 mil unidades de sangre procesadas y esperan un 2023 más alto. Descartan desabasto de unidades.

“Estamos regresando a la vida normal y la demanda va a aumentar. Entonces, también así va a aumentar lo que es la captación de sangre, de tal manera que en ningún hospital de la Secretaría de Salud le hace falta sangre”.

“Porque nos anticipamos a que tengan ellos los productos antes de que se necesite, pero no estamos faltantes”. Indicó, también, que no tiene conocimiento de comercialización de sangre o cobros por donación.

Explicó que las campañas de donación se realizan en colaboración con instituciones de nivel superior, se realizan a lo largo del año y constituyen un gran apoyo de parte de la comunidad universitaria de la UAT, principalmente.

“Mira, yo lo que he encontrado no es no quiera donar lo que ellos me dicen es que no saben que pueden donar en forma voluntaria. Porque cuando vamos a a realizar la campaña en un determinado lugar, lo que encontramos es muy buena respuesta”.

DÍA DEL DONANTE

La fecha de esta efeméride conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austriaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió el Premio Nobel de Medicina en el año 1930.

¿QUÉ ES LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA?

La transfusión sanguínea es un procedimiento médico mediante el cual se transfiere sangre de una persona a otra para reponer los componentes sanguíneos que disminuyen por causa de una cirugía, lesión, trastorno hemorrágico o enfermedad (cáncer, hemofilia, diabetes, entre otros).

LA SANGRE POSEE LOS SIGUIENTES

COMPONENTES

Glóbulos rojos: transportan el oxígeno y ayudan a eliminar los desechos. Glóbulos blancos: ayudan al organismo a combatir infecciones. Plasma: constituye la parte líquida de la sangre y sirve para transportar células, nutrientes y otros elementos del sistema inmunológico. Plaquetas: permiten la adecuada coagulación de la sangre.

REQUISITOS PARA DONAR SANGRE

El donante de sangre debe cumplir con los siguientes requisitos básicos:

Ser mayor de edad (de 18 a 65 años). Estar sano físicamente. Con un peso mínimo de 50 kilos. No haber sufrido enfermedades infecciosas (VIH-sida, sífilis, hepatitis, paludismo, entre otras). No ser consumidor de drogas. No debe estar ingiriendo antibióticos, ni determinados medicamentos. Con tensión arterial normal. Sin tatuajes o piercings recientes (cuatro meses previos). No haber sido sometido a un trasplante. No haber recibido transfusiones de sangre. No es recomendable que las mujeres embarazadas sean donadoras, ya que la sangre es el medio de alimentación y oxigenación del feto. No haber sido sometido a intervenciones quirúrgicas o endoscopias recientes (4 meses previos).

El donante deberá someterse a una evaluación previa efectuada por personal sanitario especializado, suministrando la información requerida, a fin de determinar si es apto para donar sangre.

LEMA 2023

Para conmemorar esta efeméride, se selecciona anualmente un tema central. Para 2023, el lema del Día Mundial del Donante de Sangre es “Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente”.

La campaña se centra en los pacientes que precisan apoyo de transfusiones de por vida. Se subraya la importancia de donar sangre o plasma periódicamente para crear un suministro seguro y sostenible de sangre que pueda estar siempre disponible para aquellos pacientes que lo necesiten.

La mayor dificultad para disponer de recursos sanguíneos se produce en los países pobres y menos desarrollados, donde las personas que necesitan transfusiones de por vida a menudo tienen dificultades para acceder a la sangre de manera segura.

Comentarios