marzo 28, 2025
Publicidad

Se cuadruplican casos de hepatitis A y B; C, estable

julio 29, 2023 | 330 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez / El Diario Mx

Cd. Victoria, Tam.- En Tamaulipas de enero al 15 de julio los casos nuevos de hepatitis han registrado un incremento significativo, algunos de ellos incluso se han cuadruplicado, de acuerdo con el más reciente boletín de la Dirección General de Epidemiología (DGE) federal.

En el marco del Día Mundial de la Hepatitis que se celebra este viernes, la dependencia precisa que en el caso del tipo A de esta enfermedad prevenible por vacunación, hasta el 15 de julio se habían acumulado en la entidad 218 casos nuevos, 139 en hombres y 79 en mujeres, contra 52 en el mismo lapso del año pasado.

Las principales formas de transmisión de la hepatitis A son por contacto con heces fecales de un enfermo, de persona a persona, así como por beber o comer alimentos contaminados.

El periodo de incubación del virus suele ser de 14 a 28 días, siendo los síntomas, algunos de los cuales se repiten en los demás tipos, debilidad, náuseas, vómito, anorexia, fiebre, molestias abdominales, dolor en la parte superior derecha del abdomen, color amarillo en piel y ojos, así como diarrea.

En lo que respecta a la hepatitis B, el acumulado en el periodo es de 16 casos, 13 en hombres y tres en mujeres, contra solo cuatro hasta esa fecha en el 2022.

La hepatitis B es una infección hepática considerada potencialmente mortal, el virus se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada, así como por vía sexual y es una de las principales causas de cirrosis y cáncer de hígado.

Finalmente, el comportamiento de la hepatitis C, de acuerdo con datos de la DGE federal, en Tamaulipas se ha comportado similar al año pasado habiéndose confirmado 85 casos, 60 en hombres y 25 en mujeres, contra 82 en el mismo periodo del 2022.

La hepatitis C es una infección aguda y crónica, que generalmente se transmite por transfusión de sangre y otros productos sanguíneos infectados, por compartir las agujas y jeringas entre consumidores de drogas, lo mismo es posible la transmisión sexual y pasar de la madre infectada a su hijo, aunque estas formas de transmisión son menos frecuentes.

Comentarios