Alfredo Guevara.-
Cd. Victoria, Tam.-
Entre 40 y 50 mil ciudadanos, en su mayoría jóvenes, pudiera incrementarse el padrón como el listado nominal para las elecciones concurrentes del próximo año, en el que se elegirá presidente de México, senadores, diputados federales, legisladores locales y alcaldes.
Sin embargo, difícilmente se alcanzará una cobertura del cien por ciento, es decir, incorporar a todos los tamaulipecos que han alcanzado la mayoría de edad, de ahí que el listado nominal alcance a llegar hasta un 99 por ciento, estimó Jesús Arredondo Cortez.
El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) adelantó que para la próxima elección concurrente en Tamaulipas muchos jóvenes que alcanzaron la mayoría de edad o que la tendrán a más tardar el domingo dos de junio del 2024, participarán por primera ocasión en una contienda.
Destacó que por parte de la dependencia a su cargo, a través de los módulos de fotocredencialización, de manera permanente se atiende a los electores en cada uno de los trámites, con el objeto de tener un padrón y un listado nominal cada vez más actualizado.
Y es que la credencial de elector se ha convertido no solo en un instrumento para ejercer el derecho al voto y elegir a sus representantes populares, sino también como un medio de identificación oficial ante las diferentes instancias de gobierno.
Lo anterior le permite al Registro Federal de Electores ir actualizando el padrón como el listado nominal que se usará en la próxima elección concurrente.
Con la experiencia de elecciones anteriores, adelantó que el listado nominal con fotografía podría estar cerca del millón 800 mil tamaulipecos.
Recordó que en el proceso electoral ordinario 2021-2022 para la elección de gobernador, el listado nominal fue de dos millones 737 mil 311 tamaulipecos, de los cuales el 51.14 por ciento fueron varones y el resto mujeres.
Basado en ese listado, Arredondo Cortez no descartó que el número de electores podría llegar a los dos millones 800 mil tamaulipecos, tomándose en cuenta la nueva incorporación.