septiembre 24, 2023
Publicidad

Preocupan ideas suicidas en jóvenes: especialista

septiembre 8, 2023 | 86 vistas

Yadira Hernández / El Sol de Tampico

Las alteraciones mentales, principalmente en los jóvenes, han ocasionado diversas afectaciones a la salud mental, el desarrollo de pensamientos o ideas suicidas es una de las más graves, incrementando hasta en un 30 por ciento entre la población de 14 a 25 años.

El director del Hospital Psiquiátrico en Tampico, Alejandro Cruz Rosas, señaló que la mayoría de los casos son detectados por los familiares, al enfrentarse a esta problemática buscan apoyo médico, estos son canalizados al área de psiquiatría para brindarle terapias al usuario hasta que note una mejoría.

“En los últimos meses los casos detectados a incrementado un 30 por ciento en jóvenes entre 14 a 25 años con ideación o cuadros de ansiedad al ser un preámbulo un cuadro depresivo, la pandemia por covid-19 dejó como secuelas alteraciones en el estado anímico a nivel cerebral, se ha observado cambios morfológicos y como consecuencia tiene todas estas alteraciones en el estado de ánimo”, señaló el psiquiatra.

Mencionó que en los últimos meses se ha registrado un aumento constante en la cantidad de menores que son atendidos en las salas de emergencia por pensamientos suicidas”, es mucha la demanda que tenemos en los últimos meses, principalmente en menores de edad, mismos que son traídos por familiares, ya que presentan ideas suicidas o incluso ya tienen un intento de suicidio”.

Uno de los principales factores de esta problemática es a causa de la pandemia, la cual generó en los jóvenes un efecto negativo a causa del confinamiento por muchos meses, ocasionando que los adolescentes tengan dificultades para convivir en un núcleo social y ante el rechazo a la vida social son afectados emocionalmente.

Detalló que existen algunas otras variantes al ser una etapa de desarrollo para los menores en su etapa adulta, entre las que se encuentra conflictos como el bullying, acoso escolar y violencia, además del estrés por los proyectos que están por comenzar, de no poder con lo que les están pidiendo o no ser lo que ellos quieran ser.

El especialista señaló que ante el alto índice de jóvenes con ideas suicidas, a nivel nacional se fortaleció el programa para la prevención de esta problemática, en la realización del programa Código 100, el cual consiste en la capacitación del personal médico de primero, segundo y tercer nivel con la finalidad de que puedan identificar en la atención que brindan los caso y sean canalizados de inmediato.

Destacó que como autoridades están apostando a estrategias que prevengan los problemas de salud mental, depresión, ansiedad y otro más, para que los jóvenes no tengan este tipo de trastornos, ante el aumento de ideas suicidas en los menores.

Comentarios