junio 16, 2024
Publicidad

Madres adolescentes: Tamaulipas lugar 15 en México

septiembre 24, 2023 | 234 vistas

Por Patricia Azuara.-

Cd. Victoria, Tam.- El 26 de septiembre se celebra en varios países el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.

Esta fecha surgió en 2003 en Uruguay, cuando varias instituciones públicas y privadas se sintieron alarmadas por la cantidad de embarazos precoces que había en las escuelas.

Este día tiene la finalidad de educar a los jóvenes del mundo sobre métodos anticonceptivos eficaces y su importancia.

Datos del INEGI señalan que Tamaulipas ocupa el lugar número 15 en México, en madres adolescentes menores de 18 años; hay 2 mil 482. En el primer lugar se sitia el Estado de México con 12 mil 330 nacimientos y la entidad con menor problema es Baja California Sur con 452.

Desde 2018, a la fecha en Tamaulipas tres de cada 10 mujeres embarazadas son jóvenes menores de 20 años es decir el 33.8 por ciento.

El INEGI, apuntó que en 2021 se registraron en México 147 mil 279 nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años, y en niñas menores de 15 años, 3 mil 019.

En este mismo año, la tasa de nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años fue de 26.3 por cada mil; en niñas, fue de 0.2 por cada mil menores de 15 años.

La diferencia de los nacimientos ocurridos entre madres adolescentes de 15 a 19 años en localidades de menos de 15 mil habitantes y en localidades de 15 mil y más fue de 4.4 puntos porcentuales: 16.4 por ciento frente a 12.0 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con la Estadística de Nacimientos Registrados, la tasa promedio de nacimientos en madres de 15 a 19 años, en el periodo de 2017 a 2021, fue de 35.3 por cada mil adolescentes.

El año en el que se registró la tasa más alta fue 2017, con un valor de 44.3. En los años subsecuentes, disminuyeron los nacimientos en madres menores de 20 años: 2021 fue el de menor tasa, con 26.3 nacimientos por cada mil.

Lo anterior resultó de 147 mil 279 nacimientos en jóvenes de 15 a 19 años. De 2019 a 2021, la tasa de nacimientos en niñas menores de 15 años permaneció en 0.2 por cada mil. Para ese último año, la tasa equivalió a 3 019 nacimientos.

La alta tasa de embarazo adolescente coloca a México en primer lugar en ocurrencia de embarazos en mujeres de 15 a 19 años dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

La gran mayoría de estos casos ocurren en comunidades de muy bajos ingresos, trayendo como consecuencia en muchos de estos casos el deceso de la madre durante las labores de parto o el fallecimiento del bebé.

El Gobierno Federal, indicó que el embarazo en adolescentes constituye hoy en día un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de género entre la población, ya que altera el proyecto de vida de la adolescente embarazada y de su entorno familiar.

Además tiene importantes repercusiones negativas en la salud y el desarrollo psicosocial de la adolescente. Por ello, remarcó, prevenir su ocurrencia y erradicar el embarazo infantil son objetivos estratégicos del Gobierno de la República que demandan acciones integrales y mecanismos de atención profesionales, de alta calidad, con total cobertura y con perspectiva de género.

Comentarios