junio 2, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024
octubre 5, 2023 | 68 vistas

Alfredo Guevara.-

Cd. Victoria, Tam.-
Al segundo semestre de este año, a Tamaulipas le ha ido bien con el envío de remesas de paisanos tamaulipecos que realizan alguna actividad en el sector productivo de los Estados Unidos, consideró Armando Ríos Piter.

El Director de Relaciones Institucionales de Actinver reveló que al segundo trimestre de este año a Tamaulipas llegaron mil 150 millones de dólares de remesas, cuyo comportamiento ha sido ascendente desde la pandemia de covid-19 a la fecha.

La cifra de dólares enviada por paisanos tamaulipecos en el extranjero es una cifra nada despreciable, que brinda fortaleza a la economía de un Estado que no depende tanto del flujo de recursos, al disponer de elementos importantes, como la exportación, que dan capacidad al Producto Interno Bruto (PIB).

El agregado nacional es un monto total de 71 mil 232 millones de dólares al segundo trimestre de este 2023, una cifra histórica importante, que son significativas para empujar el peso mexicano, dado que el crecimiento es significativo en todo el país, subrayó.

“Entre las causas que lo origina, es un hecho que desde la pandemia de covid-19, por los flujos importantes de recursos que el gobierno de Estados Unidos entregó a la población en ese contexto crítico, lo que ha habido es un incremento importante de la llegada de restos recursos al país”, sostuvo.

Ríos Piter consideró que más allá de los calificativos que pueden tener los paisanos que radican en el extranjero por su desempeño y el envío de dólares, “es una cantidad importante que le da fortaleza al peso mexicano junto con la llegada de otras fuentes económicas”.

Citó el caso concreto de la inversión extranjera directa, que también registra un aumento importante, especialmente por el fenómeno de la relocalización de cadenas, con actividades de sourcing, que representa un área importante de alojamiento.

En este contexto, el economista reveló que la inversión extranjera directa en el año es de casi 29 mil millones de dólares, comparativamente con los 27 mil registrados en el 2022, “cifras importantes que han respaldado un fortalecimiento positivo del peso mexicano con referencia al dólar.”

Comentarios