junio 2, 2024
Publicidad
ELECCIONES 2024

¿Cuándo poner el altar de muertos?

octubre 31, 2023 | 173 vistas

Agencias.-

Día de Muertos se acerca y eso sólo significa una cosa: debes poner tu ofrenda. Esta celebración no es igual si no pones tu altar cubierto con pétalos de cempasúchil, fotos de tus seres queridos difuntos y sus alimentos favoritos.

Cada uno de los elementos que conforma la ofrenda tienen un significado y un motivo por el cual deben estar en la mesa. Por eso, para que no le falte nada a la tuya, te decimos cuándo debes poner y quitar tu altar, qué debe llevar y por qué se debe poner.

¿Cuándo se pone y cuándo se quita la ofrenda de Día de Muertos?

Se acostumbra ponerla durante la noche del 31 de octubre para recibir a las almas de los niños que llegan el uno de noviembre; al día siguiente, es decir el día dos de noviembre, llegan los adultos, por lo que debes retirarla hasta el tres de noviembre.

¿De cuántos pisos debe ser?

Si es de uno o dos pisos, representa la tierra, el cielo y el purgatorio. Hay quienes la ponen de hasta siete pisos para representar las etapas por las que el alma debe pasar para obtener descanso.

¿Qué significa cada elemento?

El cempasúchil

Esta flor ayuda a los difuntos a encontrar el camino hacia la ofrenda gracias a su olor y color. Su nombre deriva del náhuatl y significa la flor de los 20 pétalos.

La flor de terciopelo

Pese a no ser una flor originaria de México, es utilizada para simbolizar el duelo por la pérdida.

Las velas o cirios

Antes que nada, deben ser de color blanco para simbolizar la pureza de los difuntos. Su luz será la guía para que las almas puedan llegar a su casa y también les ayudará a regresar al más allá.

Las calaveritas de azúcar

Representan los difuntos a quienes se les dedica la ofrenda; por eso deben llevar su nombre en la frente. Además, una vez terminada la celebración, se dice que las almas se alimentan de la esencia de estos objetos.

Su fotografía

Las ofrendas se dedican a los seres queridos que ya no están con nosotros, por eso debes colocar una foto de ellos en la mesa.

El agua

Saciará la sed de tu difunto, purificará su alma y les dará fuerza para su regreso.

El papel picado

Además de darle colorido a la ofrenda, el papel picado representa el aire y es uno de los cuatro elementos que siempre deben estar presentes en la ofrenda.

El incienso o copal

Ahuyenta los malos espíritus para que el alma de nuestro ser querido pueda entrar sin problemas a nuestra casa.

Su comida favorita

Recíbelos con lo que más les gustaba comer en vida, ya sea un plato con mole, tamales, enchiladas, tacos y por supuesto no puede faltar su bebida favorita, como el tequila o la cerveza.

La sal

Evitará que el alma se corrompa en su viaje de vuelta y pueda regresar el próximo año. También les ayuda a mantenerse frescos durante el viaje.

Pan de muerto

Representa a los difuntos. Su origen viene de tiempos prehispánicos, cuando se ofrecía una ofrenda a los dioses Izcoxauhqui o Huehuetéotl cada que una persona era sacrificada.

Los golletes

Estos panes que parecen una dona, son de color rojo debido a que simbolizan los cráneos y sangre de los enemigos vencidos.

La cruz

Fue introducida por los evangelizadores españoles para darle un significado religioso a la veneración de los muertos que hacían los indígenas.

El petate

Este artículo de origen prehispánico sirve como un lugar de descanso a tus difuntos y para colocar los alimentos de la ofrenda.

Dulces

Agasajarán a las almas de los niños.

Comentarios