junio 26, 2024
Publicidad

Autores mexicanos para celebrar el Día del Libros

noviembre 13, 2023 | 145 vistas

Agencias.-

La literatura mexicana siempre está en ebullición, siempre está en la búsqueda de nuevas rutas literarias, siempre está inquieta… Los penúltimos escritores que han llegado a enriquecer esta literatura son autores con un lenguaje vivo, que se arriesgan en temas y estructuras y miran la realidad de frente e indagan en historias aisladas, personales o locales con un carácter universal.

Con motivo del Día Nacional del Libro, rendimos un pequeño homenaje a la literatura de México y a sus escritores a través de una selección de “nuevas” voces que han destacado en los últimos años en su país pero aún no son tan conocidos a nivel panhispánico y merecen tener muchos más lectores.

Mediante este “especial” sobre la literatura mexicana del siglo XXI te hablaremos de autores que llevan algunos años publicando, otros que lo han hecho recientemente y son ya conocidos en México y otros han empezado a ser editados fuera de su país. Estos escritores fueron rankeados entre finales del 2020 e inicios del 2021.

Junto a ellos resaltan varias generaciones de autores de referencia como Cristina Rivera Garza, Mario Bellatín, Jorge Volpi, Carmen Boullosa, Benito Taibo, Juan Pablo Villalobos, Guadalupe Nettel, Valeria Luiselli, Guillermo Arriaga, Antonio Ortuño, Emiliano Monge y Xavier Velasco, entre otros.

FERNANDA MELCHOR

Originaria de Veracruz, esta autora es autora de obras como las novelas “Falsa liebre” y “Temporada de huracanes” y el libro de crónicas “Aquí no es Miami”. En ellos la realidad le sirve de inspiración, pero no para reproducirla ni convertirse en notaria de ella, sino para ir más allá e indagar en la naturaleza del lado oscuro del ser humano.

ROBERTO WONG

Originario de Tampico, Tamaulipas, Roberto es un narrador que con su primera novela, “París D.F.” ganó el Premio Dos Passos en 2015 editado por Galaxia Gutenberg. Dos años después obtuvo el IX Certamen Internacional Sor Juana Inés de la Cruz. Tiene el blog cultural y literario El Anaquel en donde habla sobre la escritura y la literatura.

LAURA BAEZA

Originaria de Campeche, esta poeta, cuentista, editora y violinista ha ganado el Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri 2017 por Ensayo de orquesta. Premio Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo 2017 por “Época de cerezos”; además, La FIL de Guadalajara la incluyó en 2018 en su programa “Al ruedo: ocho talentos mexicanos”.

LUIS JORGE BOONE

Originario de Monclova, este autor tiene entre sus poemarios destacados “Traducción a lengua extraña”, “Novela” (2008), “Los animales invisibles” (2010) y “Versus Ávalon” (2014). Como cuentista destacan “La noche caníbal” (2008), “Largas filas de gente rara” (2012), “Cavernas”(2014), “Figuras humanas” (2017); y la novela “Las afueras” (2011). En 2020 ganó el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez por “Suelten a los perros” y en Alfaguara publicó la novela “Toda la soledad del centro de la tierra”.

Comentarios