mayo 30, 2024
Publicidad

Crece el maltrato animal; activistas están en alerta

diciembre 14, 2023 | 226 vistas

Patricia Azuara

Cd. Victoria, Tam.-
En el marco del Día Internacional de los Derechos de los Animales, activistas victorenses pidieron endurecer las leyes con penas que superen los diez años de cárcel para quienes maltraten o asesinen a estos seres vivos.

Y es que tan solo en la Fiscalía General del Estado existen ‘estancadas’ por lo menos 150 denuncias, en tanto en el Ayuntamiento se interpusieron entre 600 y 700 quejas por delitos que afectan principalmente a los perros y gatos, sin avance.

La presidenta del Refugio Santa Rosa de Lima, Santa Prisciliana Rodríguez Ibáñez “Mía Fresi”, aseguró que falta concientizar mucho más a la ciudadanía sobre el cuidado animal, ya que, dijo, son seres sintientes, a quienes les duelen los golpes.

En entrevista para El Diario, pidió al Congreso local trabajar en reformas que aumenten las penas y multas contra quienes ejerzan violencia animal y las igualen a los años por lastimar una persona.

Además, pidió trabajar en una ley que prohíba el uso de pirotecnia, ya que estos actos, que se llevan a cabo principalmente en festividades religiosas e históricas, dañan gravemente a los animales.

“Ponerle más años, poner una multa muchísimo más alta para que la gente empiece a entender, pero sobre todo lo que hace falta es que se haga una ley donde se prohíba el uso de la pirotecnia, que está dañando a muchísimos animales”.

LA PRIMERA DENUNCIA

Recordó que hace tres años se interpuso la primera denuncia por maltrato animal, por la muerte de un gato que perdió la vida al ser salvajemente electrocutado, proceso que continúa sin resolverse. Hay otro caso más de un perro que fue arrastrado por una camioneta, el cual tampoco muestra avances.

La rescatista afirmó que uno de los principales problemas es que desde las instancias no hay gente capacitada en la materia, aunado a que, por el tortuguismo de las instituciones, las personas no les dan seguimiento a las demandas.

“Hace falta que pongan gente capaz, gente sensible, consciente y que realmente ame a los animales, eso es lo que necesitamos. Hace aproximadamente un año hubo una persona que estaba encargada de los casos de maltrato animal, que es con la misma persona que nos giraba rápido las órdenes para entrar a los domicilios y sacar a los perros que estaban en malas condiciones, pero la cambiaron de lugar”.

“Es la falta de interés de nuestras autoridades por el tema del maltrato animal, no le dan la importancia que deberían de darle, aun cuando ya se han hecho adecuaciones a la ley de protección animal, sigue igual, se les ha hecho pronunciamientos de parte del Congreso, se les ha llamado a comparecer y sigue igual, es ahí donde digo, ¿de qué sirven las leyes, si los humanos están acostumbrados a violarlas?”.

PRINCIPALES DELITOS

Entre los principales delitos que sufren los animales están: el abandono, violaciones y la caza y comercialización ilegal, sobre todo de aves exóticas que son ofertadas a través de redes sociales y páginas de internet.

“Hay gente que va a la sierra y atrapa aves para la venta, y podemos denunciar y todo lo que tú quieras, pero los principales testigos no quieren, las personas que nos ponen las denuncias anónimas cuando les decimos que vayan y sean testigos, no quieren ir”.

Reveló que en los últimos meses se han detectado manadas de mapaches sobre el río San Marcos, animales que, aseguró, fueron primero robados de algún lugar de la sierra y luego abandonados en ese espacio por donde se registra alta afluencia de automóviles.

“¿De dónde salieron esos mapaches? Salieron de la gente, que fue a algún lugar o a la sierra, se encontraron uno bebecito, se les hizo bien lindo, traerlo, criarlo y ya cuando creció, y se volvió agresivo o travieso ya no pudieron y van y los abandonan. Hemos encontrado algunos atropellados en el bulevar, esos animales salieron de la gente inconsciente e irresponsable que trae animales a la ciudad cuando no son mascotas”.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES

Desde 1997, el 10 de diciembre se celebra por parte de diversas organizaciones y asociaciones de protección animal el Día Internacional de los Derechos de los Animales. Se realizan actos en muchas ciudades del mundo para concienciar y reflexionar sobre el respeto que se debe tener hacia todos los seres del planeta.

Pero los animales no solo tienen su día internacional, sino que también tienen una Declaración Universal sobre sus derechos. Fue la Liga Internacional de los Derechos de los Animales la organización que proclamó el 15 de octubre de 1978 la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, sin embargo, aún queda mucho trabajo para que esta declaración sea aceptada a nivel global.

Los 14 artículos que conforman esta Declaración Universal, pueden sintetizarse en cuatro derechos básicos: la vida, la libertad, no sometérseles a situaciones que les generen dolor, y no considerárseles propiedad.

Pero estos derechos son violados cada día en todo el mundo. Los animales son considerados como un mero recurso al servicio del ser humano, y ello está alimentado por el concepto consumista de nuestra sociedad, afirmaron organizaciones internacionales.

A pesar de que en la mayoría de los casos son las empresas productoras las que ponen en práctica el maltrato hacia los animales en su cadena de producción, los consumidores finales son los que tienen la última palabra, ya que si no hubiera demanda de ciertos productos, ese mercado terminaría desapareciendo.

Algunas cosas que tú puedes hacer para el bienestar animal: evitar en lo posible o reducir el consumo de carne. Evitar consumir huevos procedentes de granjas donde los animales están hacinados y en malas condiciones. Evitar el uso de prendas de piel procedentes de animales.

Evitar el uso de cosméticos y productos de maquillaje que no respeten el bienestar animal. No asistir a espectáculos que pongan en práctica la crueldad con los animales. Luchar contra el abandono de animales de compañía. No comprar animales en tiendas sino optar por la adopción.

DESDE LA ONU

La ONU ha dado un paso importante en el sentido de la protección animal, ya que en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 da por primera vez una posición relevante a este asunto. En concreto, el objetivo número 15 se compromete, entre otras cosas, a proteger a las especies amenazadas y poner fin a la caza furtiva y al tráfico de especies protegidas.

En relación a esta celebración es obligado mencionar que el Día Mundial de los Animales se celebra el 2 de octubre con el objetivo de frenar la extinción de muchas especies a lo largo y ancho del mundo.

Comentarios