junio 7, 2024
Publicidad

Comapas… con ‘el agua hasta el cuello’

diciembre 21, 2023 | 150 vistas

Alfredo Guevara.-

Cd. Victoria, Tam.-
Con excepción de Reynosa y Nuevo Laredo, el resto de las Comapas y organismos de agua y drenaje siguen operando con elevadas deudas ante organismos como el Infonavit, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El presidente de la Comisión Recurso Agua en el Congreso local, Juan Ovidio García, destacó que la mayor parte de los organismos realizan grandes esfuerzos por sanear las finanzas, mejorar la recaudación y darle transparencia a la aplicación de los recursos.

Confirmó que las Comapas y organismos operadores de agua y drenaje prácticamente las dejaron en quiebra en año y medio, al exponer que los recursos se utilizaron como caja chica para el pago de nóminas y bonos que se daban a quienes formaron parte de la anterior legislatura.

“No se llevaron las instalaciones, porque no pudieron, pero había opacidad, se carecía de rendición de cuentas y transparencia en la recaudación como en el manejo de los recursos públicos en esos organismos”, insistió.

Comentó que en los últimos meses se ha estado dialogando con los gerentes de los organismos operadores de agua y drenaje, de Comapas, e incluso con los alcaldes para ponderar la rendición de cuentas y que la recaudación llegue al usuario.

“Es decir, que el usuario vea trabajos de desazolve de la red de agua o drenaje, programas de bacheo, reparación de fugas, ampliación de la red, entre otras cosas”, indicó.

Reveló que los organismos de agua y drenaje han mejorado la recaudación y garantizado el abasto en municipios como Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Río Bravo, Altamira y Ciudad Madero, entre otros.

García García admitió que la deuda que enfrentan los organismos de agua y drenaje supera los mil millones de pesos, ante organismos como el Seguro Social, el Infonavit y la CFE.

Los adeudos que enfrentan no les permiten a los organismos salir en el corto plazo de ese pendiente económico y, por lo mismo, subsanar lo que se debe se llevará tiempo.

***

Comentarios