junio 12, 2024
Publicidad

Derrama económica llegaría a los 5.5 mmdp

enero 1, 2024 | 121 vistas

Staff ED

Cd. Victoria, Tam.- Tamaulipas proyecta percibir hasta cinco mil 500 millones de pesos por concepto de derrama económica durante la temporada decembrina y fin de año, así como el tránsito y estadía en la entidad por parte de los connacionales.

El presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas, Julio Almanza Armas, reconoció que será una temporada de fin de año en donde esperan un incremento de hasta un 30 por ciento más por ventas y consumos.

Indicó que, como cada año, en diciembre arriban a la frontera los connacionales provenientes de Estados Unidos de América, quienes retornan a territorio nacional. A través del organismo se les informa sobre el alza en la franquicia fiscal durante la temporada vacacional, cuyo límite ordinario de 300 pasa a 500 dólares.

El paso y estadía de los “héroes paisanos” representa una importante derrama económica, que en Tamaulipas estiman por hasta cinco mil 500 millones de pesos.

Almanza Armas fundamentó que en la frontera del lado mexicano se percibe un movimiento económico más notorio, pues los residentes no cruzan al vecino país a realizar compras o consumos, pues muchas de las tiendas y restaurantes que visitan al otro lado de la frontera ya se encuentran también en el lado mexicano. Aunado al paso de los paisanos, el dirigente comercial en el estado también lo atribuyó al impulso económico que se da en esta temporada, y señaló que si bien es un mes con muchas compras, también ha sido, este 2023, el que ha tenido mayor derrama que otros años.

Almanza Armas señaló que el aumento en las ventas decembrinas se reflejó principalmente en electrodomésticos, ropa, zapatos, joyería, telefonía móvil y tecnología.

Reiteró que les fue bien en esa zona comercial, donde hubo mucha afluencia de compradores, sobre todo durante los días sábado 23 y domingo 24.

Puntualizó que aún esperan el regreso de más paisanos y su paso rumbo a Estados Unidos dejen todavía un poco más dinero, sobre todo en las ciudades fronterizas.

Comentarios