junio 17, 2024
Publicidad

El tamaulipeco que trascendió fronteras

enero 4, 2024 | 106 vistas

Víctor de Sampedro / Alianza Medios de Tamaulipas

Para Fernando Leija Flores, la fusión entre corrientes artísticas le ha permitido crear historias donde la atmósfera, la música y objetos invitan al público a echar a volar su imaginación y explorar su subconsciente.

Nacido en Tampico, este creador comenzó su formación artística al estudiar dirección cinematográfica en España. Sin embargo, fue en la danza donde halló la herramienta para construir narrativas, de la mano del teatro.

“Encontré en la danza como una manera de regresar a mí, a mi cuerpo, a una creatividad más cercana que no tuviera que ver con seguir cosas para poder llevarla a cabo y que podía partir de mí y de mi corporalidad”, expresó.

Bajo esta mentalidad, el tampiqueño estudió la licenciatura en danza contemporánea y posteriormente, fundó el proyecto “Flores Teatro Danza”; el cual codirige con Alejandro Chávez.

 

NACE MIEDO COME TODO, SUEÑOS AL VUELO

Dentro de esta propuesta, Fernando fue beneficiario del PECDA Tamaulipas, lo cual le permitió crear “Miedo come todo, sueños al vuelo”, una pieza escénica dirigida hacia las infancias y que se estrenó en el festival Cecilia Sanz de Ridaura.

“Esta obra tiene como germen creativo hablar del vértigo, del miedo a lo desconocido, del miedo que paraliza, ese es un poquito el germen creativo”, compartió.

Sin embargo, uno de los aspectos más destacados de este montaje es la inclusión de cubos de madera que permiten a Fernando interactuar con el público presente.

“Con ellos se van construyendo diferentes personajes, títeres de gran tamaño, barcos, se van jugando y un poquito la idea es esa inspiración de los bloques de madero con los que jugabas de niño”.

Todos estos elementos han llevado al equipo de Flores teatro danza a traspasar fronteras, ya que con ‘Miedo come todo’ han viajado a diversas ciudades de la República Mexicana y del extranjero.

En este sentido, ‘Miedo come todo’ se llevó el premio a mejor obra infantil y mejor actor en el concurso estatal de teatro Rafael Solana.

 

UNA OBRA QUE TRASPASA FRONTERAS DE LA MANO DE UN TAMPIQUEÑO

En 2022 la obra participó en la muestra nacional de teatro y en 2023 se llevó a ferias de teatro en España.

“En mayo de este año (2023), fui a presentarlo a un festival de teatro de calle en Valladolid, luego fuimos a un festival en Bilbao y un festival en Barcelona”. En este último viaje, la casa productora ImagineArt Scenica acogió este proyecto para que continuara recorriendo Europa.

Los viajes continuaron en agosto en las Islas Baleares, sitio en el que el tampiqueño cumplió uno de sus más grandes sueños.

“Estuve trabajando dos meses con una coreógrafa catalana que se llama Sonia Gómez, estuvimos trabajando una nueva creación dirigida por ella, yo como intérprete, que estrenamos en un teatro que se llama el mercadet de las flores”, comentó Fernando Leija.

El artista tampiqueño también adelantó que en 2024 llevará ‘Miedo come todo’ a un festival de teatro para primeras infancias en Rumania, al igual que al Festival de Teatro para infancias, FETEN.

 

LA IMPORTANCIA DE ACERCARSE AL PÚBLICO INFANTIL

Al hablar sobre las motivaciones que lo motivaron a abordar al público infantil, Fernando Leija compartió que es importante respetar a estas audiencias y brindarles el lugar que se merecen en el ámbito artístico.

“Deben ser tratados con respeto desde las creaciones, no como si fuera algo menor o algo tonto, o algo a través de lo cual hay que adoctrinar”, comentó.

Así mismo, el director de Flores danza teatro aseguró que los más pequeños del hogar han recibido con los brazos abiertos sus propuestas escénicas, en especial por los elementos de danza contemporánea.

“Las infancias son muy cercanas al cuerpo, es decir, que el movimiento y la exploración corporal es parte de su día a día, es parte de su manera de relacionarse con los demás”.

Después de apreciar todo esto, Fernando asegura que continuará trabajando para el público infantil y continuará experimentando entre la fusión del teatro, la danza y sus conocimientos en el cine.

 

***

Comentarios