junio 12, 2024
Publicidad

Detectan rabia canina por primera vez en 30 años en Colima

febrero 4, 2024 | 122 vistas

STAFF ED.-

En Colima, se ha registrado un preocupante caso de rabia canina, siendo el primero en casi 30 años en el estado.

La Secretaría de Salud estatal asegura haber identificado oportunamente este incidente.

 

ANIMALES TRANSMISORES DE RABIA EN DIFERENTES ÁREAS

 

En áreas urbanas, perros y gatos son los principales animales transmisores de rabia, mientras que en zonas silvestres, murciélagos, coyotes, zorrillos, mapaches y tejones también representan un riesgo.

Además, se destaca que animales como vacas, cabras, cerdos, borregos y caballos pueden padecer y transmitir la enfermedad.

 

rabia 1
La rabia se transmite principalmente por contacto directo con la saliva o tejidos – foto: redes

 

MODO DE TRANSMISIÓN Y URGENCIA DE ATENCIÓN MÉDICA

 

La rabia se transmite principalmente por contacto directo con la saliva o tejidos del sistema nervioso de animales infectados, siendo las mordeduras la vía más común.

Ante cualquier mordedura de los animales mencionados, se recomienda lavar la herida inmediatamente con agua y jabón o solución antiséptica, y buscar atención médica sin demora.

 

PREVENCIÓN Y VACUNACIÓN DE MASCOTAS

 

La Secretaría de Salud de Colima enfatiza la importancia de la vacunación como medida preventiva contra la rabia.

Se insta a vacunar a las mascotas anualmente y a cuidar de ellas para evitar la propagación de la enfermedad.

 

 

¿QUÉ ES LA RABIA CANINA?

 

La rabia canina es una enfermedad viral mortal que afecta al sistema nervioso central de los perros y otros animales de sangre caliente.

Se transmite a través de la saliva de un animal infectado, generalmente por mordedura.

 

Síntomas:

 

Los primeros síntomas pueden ser similares a los de la gripe, como fiebre, dolor de cabeza y malestar general.

En la etapa avanzada, la enfermedad puede causar síntomas neurológicos como:

Agitación

Ansiedad

Hidrofobia (miedo al agua)

Aerofobia (miedo al aire)

Parálisis

Convulsiones

Salivación excesiva

Dificultad para tragar

 

Prevención:

 

La mejor forma de prevenir la rabia canina es vacunar a tu perro anualmente.

Evita el contacto con animales salvajes o callejeros.

Si te muerde un perro, lava la herida con agua y jabón y busca atención médica de inmediato.

Comentarios