junio 3, 2024
Publicidad
PREP INE
PREP TAMAULIPAS

Niegan casos de sarampión en migrantes

febrero 21, 2024 | 156 vistas
Por Alfredo Guevara
Cd. Victoria, Tam.- A la difusión de escenarios que no son reales, atribuyó el director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), Juan José Rodríguez Alvarado, presuntos casos de sarampión, que no han existido en centroamericanos que buscan ingresar a los Estados Unidos en busca de asilo.
Refirió que el Instituto trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Salud en los albergues de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, en los que se concentra el 90 por ciento de los migrantes de Haití, Venezuela y otras partes, a quienes se les ofrece atención médica, alimentación y vestuario mientras cruzan al vecino país del norte.
En esas instalaciones, afirmó que existe una situación sanitaria totalmente controlada y, en caso de que se llegara a registrar un caso o brote de enfermedades como el sarampión u otro tipo, también se cuenta con la infraestructura necesaria para aislar a los pacientes del resto de la población migrante, mientras se recupera.
Informó que a la fecha se tiene cuatro mil 680 migrantes, cuya cantidad representa una disminución importante con los 21 mil que se llegó a registrar en mayo del 2023, de los que mil 357 son niños, niñas y adolescentes, provenientes de Haití, Venezuela y otras partes del mundo.
Rodríguez Alvarado destacó que toda esa población migrante, quieren ingresar a Estados Unidos de una manera documentada y tienen la necesidad de entender cómo funciona la plataforma CBP One, cuáles son sus alcances  para pedir asilo a las autoridades migratorias del vecino país del norte.
Mientras son asesoraros y están a la espera de ser llamados, reveló que los migrantes tienen garantizado el acceso a la comida, a la asesoría además de apoyos en prendas de vestir, zapatos y atención médica en caso de que alguno de ellos presente problemas de salud en los albergues.
De los poco más de mil 357 niñas, niños y adolescentes, apuntó que no viajan solos desde sus lugares de origen hacia la zona norte de Tamaulipas, sino que lo hacen acompañados con sus familias.
Además de las instancias de salud, expuso que participan asociaciones civiles y la organización de médicos sin fronteras, quienes brindan atención médica a los migrantes centroamericanos.

Comentarios