junio 10, 2024
Publicidad

Llaman a analizar bien reformas sobre delitos

febrero 25, 2024 | 160 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza / El Diario Mx

Cd. Victoria, Tam.- Ante la propuesta de reformas constitucional que pretende incorporar cinco nuevas categorías de delitos como susceptibles de recibir prisión preventiva oficiosa, la organización no gubernamental, “México Evalúa”, advirtió que “eso no resuelve ni un ápice la situación de inseguridad que enfrenta el país”.

Los delitos que se propone sumar al catálogo de delitos para los que se impone prisión preventiva de manera oficiosa o automática, son: extorsión, narcomenudeo, actividades ilícitas y expedición o comercialización de comprobantes fiscales que amparan operaciones inexistentes o simuladas.

“Vale la pena recordarle al Poder Ejecutivo Federal, y a las y los legisladores que analizarán la iniciativa, y a la población en su conjunto que, promover una mayor prisión automática no resuelve ni un ápice de la seguridad y justicia que tanto demandamos” advirtió.

Sentenció que, por el contrario, dicha medida pervierte la operación de las fiscalías y reduce sus estándares de actuación, además de vulnerar la presunción de inocencia y el derecho a la libertad.

“La prisión preventiva automática impone un castigo por adelantado a las personas acusadas de algún delito” refirió al tiempo de precisar que, la iniciativa presentada es a todas luces contraria al derecho internacional y desacata frontalmente los fallos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La ONG abundó que, la prisión preventiva no es garantía de mayor seguridad porque durante 2022 la impunidad alcanzó un nivel nacional de 96.3 por ciento, lo que significa que de cada 100 delitos que conocieron las autoridades, sólo cuatro llegaron a resolverse.

Citó como ejemplo que, la impunidad en extorsión alcanzó el 96.4 por ciento de los casos conocidos por la autoridad, y el 94.1 en los casos de narcomenudeo.

“La evidencia sostiene que no hay una relación causal demostrable entre una mayor prisión preventiva y la reducción de incidencia delictiva. Tampoco la hay entre una mayor prisión preventiva y una mayor resolución de los casos que abone a una mayor justicia” señaló.

Comentarios