junio 29, 2024
Publicidad

Aumenta percepción de inseguridad en Victoria

abril 19, 2024 | 299 vistas

Cd. Victoria, Tam.-

Diego López Bernal.- Los principales resultados de interés para los tamaulipecos, que arroja la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), revelan que el miedo a la inseguridad ha aumentado en Ciudad Victoria, al grado de ser desplazada por Nuevo Laredo.

De las cuatro ciudades consideradas en Tamaulipas, ahora esta Capital es la segunda con más alta percepción de la inseguridad, solamente superada por Reynosa, de acuerdo a la encuesta correspondiente al primer trimestre del año.

Es decir, al cierre de marzo pasado la situación sobre este indicador de la seguridad pública en México empeoró en esta Capital, pero también en Reynosa, en tanto que mejoró en Nuevo Laredo y Tampico, que es de nueva cuenta considerada la “ciudad más segura” de Tamaulipas.

El comparativo con el trimestre anterior, es decir, el cuarto del 2023 (al cierre de diciembre), señala que el porcentaje de los victorenses que se sienten inseguros para realizar actividades cotidianas en la ciudad aumentó de 46.6 a 50.1.

Es decir, la actualización de la ENSU muestra ahora que más de la mitad de los victorenses se sienten inseguros, algo que no sucede en Tamaulipas, con excepción de Reynosa, que también aumentó, de 77.1 a 79.2 por ciento de un trimestre a otro.

Asimismo, el comparativo anual es similar; los resultados de marzo del 2024 indican un aumento de 0.7 puntos porcentuales en la percepción en esta Capital, lo que recuerda que había disminuido a lo largo del 2023, por lo que el indicador muestra que empeoró.

En el caso de Reynosa el aumento ha sido paulatino a lo largo del año pasado, pues mientras en marzo de año pasado el porcentaje de percepción de inseguridad era de 72.7 para este 2023 aumentó hasta el 79.2 ya mencionado, pasando por el 77.1 de diciembre.

 

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

El otro extremo del miedo a la inseguridad lo presenta Tampico, que al bajar a 23.6 por ciento de nueva cuenta se cuela al top cinco de las ciudades más seguras de México, de acuerdo a la encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las ciudades más seguras son Benito Juárez (demarcación de la Ciudad de México), con 11.1 por ciento; Piedras Negras, Coahuila, con 19.0; Cuajimalpa (también en la capital del país), con 22.5; Mérida, Yucatán, y Tampico, Tamaulipas, con el 23.6 ya mencionado.

Asimismo, la tendencia indica una mejora en el puerto del sur de nuestra entidad ya que en marzo del 2023 este indicador era de 24.1 por ciento y bajó a 23.7 en diciembre, hasta cerrar con el porcentaje ya señalado que la regresa al top de la seguridad en el país.

Por su parte, de Nuevo Laredo destaca que también ha logrado una reducción paulatina de la percepción de la inseguridad; en marzo del año pasado era de 54.8 por ciento, más alto que en esta Capital, y en diciembre acortó la distancia con 49.6.

Finalmente, en marzo pasado, el miedo a la inseguridad de los neolaredenses fue menor al de los victorenses, con 43.6 por ciento, es decir, 6.5 puntos porcentuales menos que en esta Capital, como detalla la ENSU.

 

AUMENTAN LOS CONFLICTOS

Otro de los principales indicadores de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana es el que señala el porcentaje de la población mayor de 18 años que ha experimentado conflictos o enfrentamientos.

El Inegi detalla que son aquellas situaciones que viven los ciudadanos de manera directa, con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o incluso autoridades de gobierno; en este indicador Ciudad Victoria también empeoró.

Y es que mientras el 15.8 por ciento de los encuestados reveló haber vivido una situación de este tipo hasta el cuarto trimestre del 2023, el porcentaje se disparó hasta 22.0, corroborando que la situación de inseguridad va en aumento en esta Capital.

Asimismo, y aunque en Tampico también se registra un incremento, de 13.4 a 16.0, este porcentaje es el menor en Tamaulipas, mientras que en Nuevo Laredo bajó significativamente, señala el Inegi, de 34.3 a 21.5, y en Reynosa se redujo de 22.5 a 21.7, dejando a Ciudad Victoria con el más alto índice de conflictos o enfrentamientos.

 

Y EN MÉXICO, ¿CÓMO VAMOS?

Los resultados nacionales de la ENSU de marzo revelan que la percepción de la inseguridad bajó en comparación con diciembre, de 62.1 a 61.0 por ciento, pero si se compara con el mismo mes del año pasado registró un incremento, dado el 59.1 del 2023.

Además, el organismo del Gobierno de la República revela que las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que sintieron inseguridad fueron: Fresnillo (95.4 por ciento), Naucalpan de Juárez (89.6), Zacatecas (89.3), Chilpancingo (87.3), Cuernavaca (87.0) y Ciudad Obregón (86.6).

 

EN VICTORIA CRECE LA MALA PERCEPCIÓN

Ciudad Victoria es la urbe de Tamaulipas en donde los ciudadanos están menos satisfechos con la efectividad del Gobierno municipal para resolver las principales problemáticas, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves 18 de abril.

En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del primer trimestre del 2024 se informa que ni siquiera tres de cada diez victorenses reconocen a las autoridades municipales por resolver los problemas que enfrentan.

 

REFLEJO EN ENCUESTAS

Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana al cierre de marzo son un reflejo de lo que señalan algunas encuestas sobre aprobación de los alcaldes; en este caso, los de Nuevo Laredo y Tampico son los que lideran en la de Consulta Mitofsky.

De acuerdo a la encuesta de febrero pasado el tampiqueño Jesús Nader tuvo la aprobación más alta, no solo de Tamaulipas sino de todo el país, con 67.8 por ciento, seguido de la neolaredense Carmen Lilia Canturosas, que es el segundo lugar nacional, con 60.4 por ciento.

Por su parte, Carlos Peña Ortiz, de Reynosa, queda rezagado con un 52.4 por ciento de aprobación (lugar nacional 53), y Eduardo Gattás Báez, de esta Capital, apenas logra un 51.7 (lugar 61); como se aprecia, estos dos últimos lugares coinciden con la satisfacción ciudadana de sus gobiernos, en la encuesta del Inegi.

Cabe recordar que los cuatro alcaldes tamaulipecos actualmente cuentan con licencia; los de Nuevo Laredo, Reynosa y Victoria porque están en campaña para una reelección, y el de Tampico para una diputación federal.

 

☀️ También puede interesarte:

El sorgo en riesgo por pulgón amarillo

Comentarios