junio 29, 2024
Publicidad

Aumentarán las penas por el robo de identidad

abril 19, 2024 | 110 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

Cd. Victoria, Tam.-
El Congreso del Estado revisará una iniciativa de reforma al Código Penal, para castigar hasta con 7.5 años de prisión el robo de identidad cuando la víctima sea un adulto mayor o un menor de edad.

La acción legislativa fue presentada por el diputado de Morena, Marte Alejandro Ruiz Nava.

La propuesta consiste en modificar el artículo 263 Bis del código punitivo, para establecer que las penas para el delito de robo de identidad se aumentarán hasta en una mitad cuando la víctima sea una persona adulta mayor o un menor de 18 años.

Actualmente, las penas previstas para ese delito son de uno a cinco años de prisión, por lo que de aprobarse la reforma a quienes se coloquen en ese supuesto se les impondrían penas hasta por 7.5 años de cárcel.

Al sustentar su iniciativa, el legislador morenista dijo que el robo de identidad afecta de manera muy significativa a las personas adultas mayores, quienes se han vuelto las víctimas más vulnerables de esta creciente problemática.

Cifras oficiales revelan que el 35 de los casos de usurpación de identidad tienen como víctimas a adultos mayores.

“Las personas adultas mayores, derivado de su edad avanzada, suelen desarrollar problemas de comunicación, de interacción y en su gran mayoría están aisladas del mundo social, muchas veces no es por gusto propio, ni por las acciones de un tercero, sino por las limitaciones físicas que los años producen. Esas limitaciones y el poco o nulo manejo que tienen en cuanto a las nuevas tecnologías de la información y medios electrónicos hacen que estas sean vulnerables al robo o usurpación de su identidad”, explicó.

Además, en las estadísticas recopiladas en distintos países se ha observado un aumento preocupante en casos de usurpación de identidad en menores de 18 años.

“La información personal de menores de edad se ha convertido en un blanco atractivo para ciberdelincuentes, ya que estos buscan aprovechar la falta de historiales crediticios negativos en menores, lo que les otorga cierta impunidad al utilizar los datos robados”, refirió.

Comentarios