junio 18, 2024
Publicidad

Buscan equilibrar las tarifas de agua

mayo 3, 2024 | 46 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

Cd. Victoria, Tam.-
El Congreso del Estado le dio entrada a una iniciativa de decreto que busca imponerles tarifas más altas a los usuarios con mayor consumo del vital líquido, además de incorporar en los recibos cobros para el pago de las deudas de las Comapas, y para la constitución de un fondo, “para sustituir, ampliar, rehabilitar y mejorar la infraestructura hidráulica”.

La acción legislativa fue presentada por el diputado de Morena Javier Villarreal Terán, quien argumenta que con las diversas reformas a la Ley de Aguas del Estado se busca promover el uso eficiente del agua.

“La reforma que nos ocupa amplía los supuestos para que el pago de precios y tarifas abarquen, además de los vigentes, la mejora de la infraestructura para potabilizar el agua y el suministro de drenaje, la instalación de medidores volumétricos, el pago de pasivos, el pago de servicios ambientales y la construcción del Fondo de Reservas”, señala el documento que fue enviado a comisiones para su análisis y dictamen.

De esa manera, en caso de que los diputados avalen la iniciativa, el artículo 141 de la Ley de Aguas establecerá que:

“Los precios y tarifas deberán ser suficientes para cubrir los costos de operación, administración y conservación de infraestructura; pago de pasivos; pago de servicios ambientales, y constitución de un fondo de reservas para sustituir, ampliar, rehabilitar y mejorar la infraestructura para potabilizar el agua y su suministro, drenaje y alcantarillado; instalación y uso de medidores volumétricos, pago de pasivos; pago de servicios ambientales, y construcción de un fondo de reservas para sustituir, ampliar, rehabilitar y mejorar la infraestructura hidráulica y demás activos del prestador de los servicios públicos; así como la conservación y vigilancia de la cuenca y todos los elementos del ciclo hidrológico”.

A su vez, el artículo 142 planteará que: “Las tarifas para calcular el cobro por el servicio de agua y/o descargas deberán considerar en su estructura niveles de consumo y/o descarga para cada uso autorizado, estableciéndose precios más altos para los niveles de mayor consumo y/o descarga a fin de promover el uso eficiente del agua”.

Además de lo anterior, la iniciativa endurecerá los requisitos para que los usuarios puedan contratar el servicio.

Por ejemplo, tendrá que presentar un escrito, en el que manifieste, bajo protesta de decir verdad, que es el poseedor del predio y que el servicio solicitado será exclusivamente para uso doméstico.

Aunado a ello, el contrato no le dará al usuario derechos de propiedad o posesión de la toma domiciliaria, algo que sí ocurre actualmente.

Para los usuarios industriales y comerciales, la propuesta contempla también un endurecimiento de la ley.

Así, por ejemplo, propone imponer multas de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (que al valor actual sería de 10 mil 587 pesos hasta 54 mil 285 pesos) a los usuarios industriales, comerciales o de servicios, que descarguen aguas residuales sin permiso o que contengan contaminantes, gases plásticos u objetos no biodegradables acorde a lo dispuesto por las Normas Oficiales Mexicanas.

Para estos mismos usuarios, los industriales y comerciales, la ley los obligará a costear medidores de flujo volumétrico que permitan medir las descargas que hagan al sistema de drenaje y alcantarillado.

Aunque estos usuarios no reciban agua potable de los organismos operadores, deberán contratar el servicio de drenaje y alcantarillado, y pagar por cada metro cúbico descargado.

Comentarios