mayo 30, 2024
Publicidad

La ansiedad, enfermedad que no respeta la equidad

mayo 8, 2024 | 73 vistas

Paulo Monsiváis / Alianza Medios de Tamaulipas

Entre 40 y 50 consultas diarias realiza el Hospital Psiquiátrico de Tampico, de las cuales 80 por ciento son para episodios de ansiedad, que pueden derivar en pensamientos que ponen en riesgo la integridad de las personas, situación que ha sido identificada como una secuela de la pandemia de covid-19.

Al estar en aumento las consultas el nosocomio cuenta con cinco psiquiatras que están asignados al turno matutino y dos en la tarde, así como cuatro psicólogas en el turno matutino, una psicóloga en la tarde y el fin de semana cuentan con dos psiquiatras y dos psicólogas de guardia.

La mayoría de las personas que se atiende están en la edad productiva.

El director del hospital Psiquiátrico de Tampico, Alejandro Cruz Rosas, mencionó que sigue la incidencia de personas que son atendidas por ansiedad extrema ha ido en aumento, sobre todo entre personas de entre 19 a 29 años.

Dijo que llegan hasta el hospital en algunas ocasiones ya con pensamientos de quitarse la vida y son sometidas a tratamientos médicos que por fortuna siguen al pie de la letra y en seis meses salen avante de esa condición, también con el apoyo de sus familias.

Señala que lo primero que hay que hacer con quienes tienen este tipo de conducta es detectar los síntomas, ver cuáles son los factores que están provocando esta condición, para poder tomar la determinación del tratamiento médico que no puede ser menor a seis meses dependiendo del caso, así como terapias psicológicas.

El especialista afirmó que alguno de los factores que más impactan para que las personas tengan episodios de ansiedad y lleguen hasta los pensamientos de atentar contra su vida están las relaciones interpersonales nocivas, que pueden derivar en violencia de género o en problemas económicos y generar esta situación.

Añadió que en su mayoría son mujeres de entre 19 a 29 años de edad las que más se atienden y en la mayoría de las causas principales a orillarlas a sufrir ansiedad extrema, son la violencia intrafamiliar, la manipulación económica o cuadros afectivos nocivos, por lo que se debe buscar ayuda antes de llegar a una situación de riesgo.

Son más mujeres, insistió el director del psiquiátrico, las que buscan ayuda, pues en base a las consultas que se dan en este nosocomio, del 100% que se ofrecen, 75 por ciento son del sexo femenino y el resto son hombres, al ser en promedio más susceptibles a diversas situaciones afectivas y dónde recae más presión social y la violencia de género.

Comentarios