junio 12, 2024
Publicidad

Rechaza el Sepomex trabajar para Morena

mayo 16, 2024 | 38 vistas

José del Carmen Perales Rodríguez

El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) rechazó los señalamientos que se hicieron en días pasados en diversos medios, respecto a que sus trabajadores estaban siendo utilizados para repartir propaganda electoral de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo.

A través de un comunicado, la dependencia federal precisó las razones por las que se está haciendo esta entrega lo que identificó como “propaganda comercial sin destinatario expreso”, servicio por el que recibe un pago y se presta a todos los partidos políticos.

En ese sentido, precisó que Sepomex y el Instituto Nacional Electoral (INE) tienen vigente un convenio de colaboración y apoyo para el uso de las franquicias postales, que se eroga a través de una prerrogativa otorgada por el INE a cada partido político y candidaturas independientes.

Añade que dentro del catálogo de servicios que se prestan, a través del Sepomex, se encuentra el servicio de propaganda comercial sin destinatario expreso, que puede ser comunicación impresa en hojas, folletos, dípticos, trípticos y/o catálogos.

Estos documentos, precisó, se entregan en códigos postales solicitados por el partido político y candidaturas independientes, siempre y cuando cumplan con las características establecidas en dicho convenio entre Sepomex e INE.

Debe ser propaganda de candidatos a puestos de elección para precampañas y campañas; propaganda para dar a conocer sus documentos básicos; con información general sobre una promoción o evento.

De igual forma, boletines informativos, propaganda para dar a conocer leyes y reglamentos, propaganda para dar a conocer propuestas electorales, así como difusión de propuestas políticas, actividades, conferencias, a través de trípticos.

Sepomex puntualiza que el 22 de abril el INE le solicitó prestar a los siete partidos políticos nacionales y candidaturas independientes el servicio mencionado, en el presente proceso electoral federal 2023-2024, en el entendido que el contenido ya ha sido revisado por el propio Instituto.

Finalmente, Sepomex precisa que sus más de 12 mil empleados “trabajamos con el firme compromiso de mantener comunicada a toda la sociedad mexicana, sin distinguir, creencias políticas, ideológicas o religiosas”.

Comentarios