junio 3, 2024
Publicidad
PREP INE
PREP TAMAULIPAS

Buscan coadyuvar en la crisis del agua

mayo 21, 2024 | 85 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza
Cd. Victoria, Tam.-
El Congreso del Estado aprobó la creación de una mesa de trabajo y coordinación para coadyuvar con los gobiernos, federal y estatal, en la implementación de acciones para enfrentar la crisis hídrica que padecen varios municipios, particularmente los de Tampico, Madero, Altamira y Victoria, en los que el desabasto de agua se ha venido agravando.

Lo anterior, como parte de un acuerdo que tomó la comisión del recurso agua, en el que también se incluyó la designación del diputado Javier Villarreal Terán como representante del Congreso del Estado en futuras reuniones de las instancias gubernamentales que atienden la problemática del agua.

De esa manera, la mesa de trabajo se instalará el próximo jueves, a las 10:00 horas, de manera virtual entre las distintas dependencias gubernamentales, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Recursos Hidráulicos, las Comapas, y la misma Comisión Legislativa del Recurso Agua.

Todos los diputados que integran la instancia legislativa coincidieron en la gravedad de la situación por la escasez de agua que padecen diferentes zonas del estado, sobre todo la del sur, integrada por Tampico, Madero y Altamira, donde el agotamiento del sistema lagunario ha provocado un preocupante desabasto del vital líquido.

El diputado del PRI, Edgardo Melhem Salinas, explicó que ante la crisis existente se ha tenido que sacrificar el uso del agua agrícola para garantizar el consumo humano.

Sin embargo, expuso la necesidad de generar acciones paralelas a la instalación de una mesa de trabajo, sobre todo de aquellas que puedan fortalecer el cuidado del agua.

El panista Edmundo José Mansur dijo que en el sur del estado es urgente que la Conagua agilice las inversiones, para que en temporada de lluvias se mejore la retención de agua en el sistema lagunario, lo que garantizaría el abasto hasta por cien años.

Consideró que la inversión del Gobierno federal ha sido insuficiente para mejorar la captación de agua en lagunas como la Chairel.

La diputada de Morena, Úrsula Patricia Salazar Mojica, admitió que la situación por escasez de agua en la zona sur es delicada.

Sin embargo, defendió los esfuerzos del Gobierno federal para mejorar el sistema de diques porque eso ha evitado que se repita la historia del 2021, cuando las filtraciones de agua del mar al sistema lagunario hizo que muchas familias tuvieran que bañarse con agua salada.

“Ahora, a pesar de que el nivel (de las lagunas) está muy bajo, las familias se bañan con agua dulce”, mencionó.

Gustavo Cárdenas Gutiérrez, de Movimiento Ciudadano, refirió que el desabasto de agua es un problema muy serio en todo el estado, y coincidió en la necesidad de educar a las familias acerca del cuidado del agua.

“La sequía nos llega hasta la nariz”, dijo, al considerar que la solución para la crisis es con la llegada de un ciclón, porque el último golpeó al estado en el 2010.

Comentarios