junio 15, 2024
Publicidad

La importancia de la salud mental

mayo 22, 2024 | 193 vistas

Patricia Azuara

Cd. Victoria, Tam.-
En Tamaulipas, solamente dos de cada diez personas que tienen un problema de salud mental buscan atención especializada y lo hacen en un lapso de entre cuatro y 12 años después de manifestar síntomas.

El especialista en psicología, Roberto López Herrera, detalló que esto se debe a que la estigmatización frena a las personas para recibir tratamiento profesional, y además, atajó, es un reto de salud pública.

Sostuvo que acudir al psicólogo es “canasta básica”. Es tan importante como ir con el dentista o con cualquier otro experto en medicina, remarcó.

“Ya que si no es atendida en su momento presentará tarde que temprano algunas consecuencias dentro de la conducta social y también familiar del individuo por no atender la situación en su momento de manera profesional”.

La salud mental debe ser prioridad, porque de no atenderse puede afectar la salud física, detalló al ejemplificar que los trastornos mentales pueden aumentar riesgo de problemas como accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas, por mencionar algunas.

En el marco del Día Nacional del Psicólogo, López Herrera exhortó a la población a poner puntual atención a los problemas mentales, para evitar situaciones mayores, que pueden incluso derivar en un suicidio.

 

CARRERA Y PROFESIÓN EN ASCENSO

Indicó que la carrera de Psicología es una de las profesiones que van en ascenso, esto luego de la pandemia por covid-19, donde muchos pacientes voltearon a ver como una opción viable acudir a terapia.

“La psicología clínica es una de las áreas más demandadas, ya que cada vez hay una mayor conciencia sobre la importancia de la salud mental y el bienestar emocional. La psicología educativa también es muy solicitada, ya que se necesita apoyo y orientación para el desarrollo académico y personal de los estudiantes”.

“Como te comentaba en la actualidad es una de las carreras que va en ascenso a raíz de la pandemia a la fecha. Las áreas en las que se puede aplicar la intervención en Psicología son variadas: educación, clínica y salud, ámbito laboral, deporte, mediación. Así mismo, la intervención puede realizarse a diferentes niveles: individual, parejas, familias o grupos”.

Hoy en día la psicología está presente en todos los ámbitos de la vida, reiteró, en el área de la salud, de la educación, del trabajo. En lo social inclusive, y hasta en política.

“En todos los ámbitos está presente la psicología, porque no se centra solo en una situación o en alguna rama sino que tiene que ver mucho con nuestra vida diaria, de ahí la importancia del trabajo de nosotros los psicólogos para la sociedad y tenemos que estar cada día más preparados y más comprometidos para seguir cambiando rumbos de gente que así lo desea”.

 

SU IMPORTANCIA

Las y los psicólogos constituyen una pieza clave en la sociedad y en los sistemas sanitarios, ya que ayudan a los individuos, sin importar su edad, a mitigar y superar los trastornos mentales o de conducta que presenten, indicó.

“Durante todas las etapas de la vida del ser humano, desde la niñez y hasta la vejez, la salud mental es importante, ya que constituye el bienestar emocional, psicológico y social al incidir en la manera en la que pensamos, sentimos y actuamos ante las diferentes situaciones que enfrentamos día a día”.

 

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA Y QUÉ HACE UN PROFESIONAL EN ESTA ÁREA?

La psicología es el estudio del comportamiento de la mente; por lo tanto, un psicólogo es un especialista de la salud mental, interesado en entender y estudiar el comportamiento o conducta de los seres humanos y como afecta en sus vidas.

En las sesiones que desarrollan con las y los pacientes, los psicólogos llevan a cabo evaluaciones para averiguar cuáles son sus preocupaciones y qué les está causando dificultades. Además, les brindan tratamiento a través de asesoramiento y psicoterapia.

El tratamiento que ofrece un psicólogo se centra en las adaptaciones de la conducta. Existen diferentes enfoques de psicología como la cognitiva, forense, social y de desarrollo.

Las y los psicólogos también tienen variedad de funciones, tales como evaluar a los menores que tienen dificultades de aprendizaje en la escuela, impartir talleres sobre cómo prevenir el acoso escolar, trabajar con equipos de reclutamiento en empresas, entre otras actividades.

 

DÍA NACIONAL DE LAS Y LOS PSICÓLOGOS

El Día Nacional de las y los Psicólogos tuvo su origen el 20 de mayo de 1994 cuando varias asociaciones vinculadas con la Psicología se reunieron por primera vez, tras el llamado del Colegio de Profesionales de Psicología de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco, con el objetivo de promover la función de estos profesionales.

Un año más tarde, en 1995, se fundó la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (Fenapsime), la cual celebra reuniones de manera periódica.

En 1996 se propuso fundar el Día del Psicólogo, bajo tres principios básicos: promover el trabajo de los psicólogos, denunciar a los charlatanes del campo de la psicología y dar a conocer a la sociedad todos los servicios que podía ofrecer esta comunidad de profesionales.

En 1997, el gremio definió el 20 de mayo para celebrar el Día Nacional de las y los Psicólogos. Esto, en conmemoración del día en el que se realizó el primer encuentro entre profesionales de esta ciencia.

 

☀️ También puede interesarte:

Ya hay sequía en el 100% del estado

Comentarios