junio 16, 2024
Publicidad

Empuja sequía alzas en seguros agrícolas

mayo 22, 2024 | 107 vistas

Teresa Macías / El Sol de Tampico

Se pronostica que en el cuarto trimestre del año los costos de los seguros agrícolas en México, que cubren producciones ganaderas, del campo, forestales y acuícolas, aumenten debido a accidentes, enfermedades del ganado y riesgos climáticos.

“Los productores están en medio de una tormenta perfecta, enfrentando una reducción de agua, menor productividad debido a condiciones climáticas adversas y mayores precios de materias primas”, advirtió el especialista en seguros agropecuarios y presidente de la sección de agricultura en la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), Germán Ayala.

“Es una situación crítica; todo se ha conjuntado para que los productores estén sufriendo, con la incertidumbre de lo que ocurrirá. Se prevé que los cambios en los precios de los seguros se den a partir de agosto, cuando se cierra el ciclo de otoño-invierno. Aunque en Tamaulipas predomina la producción de sorgo en primavera-verano, en el noreste prevalece el ciclo de otoño-invierno. Los productores están esperando la lluvia para sembrar; hay buen pronóstico, pero no sabemos con certeza si llegarán ciclones”, explicó Ayala.

Ayala destacó que las principales empresas de seguros del mundo, como Munich Re y Swiss Re, que están alineadas con algunos grandes grupos de aseguramiento en México, están en alerta debido a la situación en Latinoamérica y van a implementar medidas más estrictas en los seguros.

“Podríamos enfrentar un incremento en los costos, asegurando solo con base en estadísticas y productividad. Las grandes aseguradoras asumen el 90 por ciento del riesgo, mientras que las mexicanas se quedan con el diez por ciento para ofrecer el servicio”, añadió.

Germán Ayala detalló que la sequía está afectando a todo el país, siendo particularmente grave en el sector ganadero, donde solo el 20 por ciento de los productores contratan seguros.

“Nosotros aseguramos al ganado por alta mortalidad, lo que significa que en un hato de 100 cabezas, la compañía paga a partir de la muerte de la undécima cabeza. Es crucial hacer un seguimiento constante para monitorear enfermedades o falta de alimentación”, explicó.

El costo de un seguro para el hato ganadero es aproximadamente el uno por ciento del valor de cada cabeza. Si una unidad vale 20 mil pesos, el seguro cuesta alrededor de 200 pesos. Aún falta conciencia entre los ganaderos sobre la importancia de asegurar su patrimonio, por lo que el gobierno ofrece paquetes catastróficos para la ganadería y la agricultura de subsistencia.

En cuanto al campo, la cobertura de seguros es mayor, alcanzando hasta el 70 por ciento. “Todo lo sujeto a financiamiento, como granos u hortalizas, está cubierto por seguros. Sin embargo, la sequía está afectando la productividad; un productor que cosechaba diez toneladas ahora levanta entre cinco y ocho toneladas por falta de agua, lo que se conoce como estrés hídrico. Esta cobertura de sequía no existe para los sistemas de riego por canal, bombeo o goteo, ya que el estrés hídrico no se considera una pérdida”, concluyó Ayala que al final del año se prevén aumentos de costos en este tipo de seguros.

Comentarios