junio 15, 2024
Publicidad

Trae el calor el ‘síndrome del intestino irritable’

mayo 22, 2024 | 113 vistas

Antonio Campos / El Sol de Tampico

El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es un trastorno funcional del intestino que afecta más a los adultos jóvenes en su mayoría mujeres, quienes actualmente se enfrentan a los problemas de estrés y depresión al querer resolver la escasez de agua y evitar las enfermedades que con ellas se presentan.

El médico general Raymundo Gómez Arteaga señaló que este padecimiento se caracteriza por síntomas crónicos y recurrentes de dolor abdominal y cambios en el hábito intestinal, sin que haya una causa estructural o bioquímica identificable.

Mencionó que este problema afecta al intestino grueso, suele causar cólicos abdominales, distensión y en ocasiones cambios en los hábitos intestinales. “Algunas de las personas que padecen este trastorno llegan a pasar de un estreñimiento a diarrea, llegando a generar grandes molestias”.

Explicó el especialista de la salud, que las mujeres lo sufren el doble que en los hombres, y es más común en personas menores de 45 años.

Agregó que, aunque los doctores no están seguros de cual es la causa del SII, se cree que podría ser una combinación de problemas, como la Motilidad intestinal anormal, la Hipersecreción del sistema nervioso entérico, el tener una mayor sensibilidad en los nervios del tracto gastrointestinal e infecciones gastrointestinales.

Además de los factores genéticos y familiares, el desequilibrio de la microbiota intestinal, así como el estrés y factores psicológicos, “más en este periodo en qué la escasez de agua se hace presente, combinado con las altas temperaturas y el temor a padecer alguna enfermedad relacionada a la misma como es el golpe de calor”.

Raymundo Gómez Arteaga hizo mención que los síntomas de esta enfermedad, que afecta más a los adultos jóvenes en su mayoría mujeres, son los siguientes: se presenta dolor y calambres abdominales, hinchazón y gases, diarrea o estreñimiento, una sensación de plenitud o hinchazón en el abdomen, se presenta mucosidad en las heces sin olvidar la urgencia para descargar el estómago.

Gómez Arteaga destacó que no existe prueba específica para diagnosticar este padecimiento, sin embargo, se basa en la evaluación de los síntomas y en la exclusión de otras condiciones que van desde un dolor abdominal por lo menos una vez por semana y cambios en la frecuencia y apariencia de las heces.

Puntualizó que los tratamientos más comunes son los cambios en la dieta, siempre evitando los alimentos grasos, la cafeína, el alcohol, y otros carbohidratos fermentables; el uso de medicamentos antiespasmódicos para reducir el dolor abdominal.

Comentarios