junio 16, 2024
Publicidad

Negligencia de médicos del IMSS causó muerte de paciente en Ciudad Victoria

mayo 23, 2024 | 287 vistas

Por Rogelio Rodríguez Mendoza

Cd. Victoria, Tam.- La negligencia del personal médico del Hospital General del IMSS de Ciudad Victoria, ocasionó la muerte de un paciente.

Así lo determinó la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH), luego de una investigación que concluyó con la emisión de la recomendación 52/2024.

 

IMSS deberá reparar el daño a familiares

Derivado de ello, el IMSS deberá de reparar el daño a los familiares de la víctima directa, y además deberá colaborar en la investigación que se iniciará contra los involucrados para determinar las responsabilidades penales y administrativas en que habrían incurrido.

La CNDH concluyó que se violaron a la víctima los derechos humanos a la salud y a la vida por la inadecuada atención médica que le otorgaron.

El paciente ingresó el 18 de noviembre del 2022 al servicio médico de urgencias del nosocomio, presentando parálisis en el lado izquierdo de su cuerpo.

A pesar de que la familia informó a los médicos que el paciente tenía antecedentes de evento cerebrovascular, (EVC), no se realizó la tomografía necesaria para confirmar su condición, argumentando falta de medios para hacerlo y la imposibilidad de canalizarlo a un hospital de tercer nivel.

Incluso, aún y cuando los síntomas indicaban que el paciente podría estar sufriendo otro EVC lo dieron de alta el 19 de noviembre y programaron una tomografía para el 22 de noviembre.

Sin embargo, el hombre perdió la conciencia el 21 de noviembre, por lo que fue trasladado de nuevo al hospital del IMSS y falleció al día siguiente, tras confirmarse el diagnóstico de EVC.

 

☀️ También te puede interesar:

Nada frena encarecimiento de alimentos; elevan inflación anual a 4.78%

 

CNDH determinó médicos desestimaron síntomas y antecedentes del paciente

La CNDH determinó que los médicos tratantes desestimaron los síntomas y antecedentes del paciente, no solicitaron a tiempo la tomografía ni las interconsultas necesarias de los Servicios de Neurología y Terapia Intensiva, y lo dieron de alta prematuramente, lo que agravó su condición. Durante su segundo ingreso, los médicos nuevamente fallaron en reconocer la gravedad del diagnóstico y no actuaron adecuadamente durante el paro cardiorrespiratorio que presentó.

Finalmente, el diagnóstico de muerte no guarda relación con el cuadro clínico del paciente y carece de sustento clínico.

 

Comentarios