junio 17, 2024
Publicidad

Está la presa Vicente a sólo 21.34 Mm3 del récord histórico

mayo 26, 2024 | 216 vistas

Diego López Bernal

Ciudad Victoria, Tam.- La presa Vicente Guerrero continúa sin frenar la reducción del almacenamiento y en tan solo siete días perdió 5.28 Mm3 (millones de metros cúbicos), es decir, bajó su nivel a razón de 754 mil metros por día, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Los datos del Sistema Nacional de Información del Agua indican que el lunes 20 de mayo la principal fuente de abastecimiento de Ciudad Victoria contaba con 325.6 Mm2, es decir, estaba a 8.326 por ciento de llenado respecto al nivel máximo ordinario.

 

Amanece presa con 320.32 Mm3

Sin embargo, este domingo 26 de mayo de 2024 la presa amaneció con 320.32 Mm3 y ya está a solamente una centésima de bajar del ocho por ciento, algo que no ha sucedido desde el año 2001, es decir, continúa en niveles récord, aunque no críticos, como aclaran con oportunidad las autoridades correspondientes.

Cabe mencionar que el nivel mínimo registrado en la historia de la presa Vicente Guerrero se dio el nueve de septiembre del 2001, cuando descendió a 298.98 Mm3, con un porcentaje de llenado respecto al nivel de almacenamiento máximo ordinario de 7.645 por ciento.

Como se aprecia, de perder otros 21.34 Mm3 de metros cúbicos en los siguientes días la Vicente Guerrero romperá el récord de almacenamiento mínimo histórico, registrado hace poco más de 22 años, como lo indican los archivos del Sistema Nacional de Información del Agua.

 

☀️ También te puede interesar:

Confía PT en elecciones pacíficas

 

De acuerdo al análisis de El Diario MX, en caso de mantener la pérdida de agua promedio de los últimos siete días será cuestión de cuatro semanas para romper el récord histórico, lo que sucedería el próximo 23 de junio.

 

Próxima temporada de huracanes, esperanza de lluvias

Sin embargo, el próximo uno de junio comienza la temporada de huracanes para el océano Pacífico y el Golfo de México, por lo que las esperanzas de lluvias están depositadas en los pronósticos, los cuales mencionan que podrían formarse 13 ciclones en dicha región del planeta, con altas posibilidades de que se acerque a tierra continental en nuestra entidad.

 

Comentarios