junio 17, 2024
Publicidad

Piden acelerar la trilla

mayo 26, 2024 | 96 vistas

Alfredo Guevara / El Diario Mx

Cd. Victoria, Tam.- A los productores de sorgo en la zona norte de Tamaulipas, se les ha recomendado acelerar la trilla para levantar la poca cosecha del ciclo otoño-invierno, antes de que se caiga al suelo y complique elevar la panoja de este cultivo.

Y es que con las altas temperaturas que se están registrando con la tercera onda de calor en todo el estado, se sigue cayendo el sorgo y por consecuencia perdiendo la cosecha, la que al final de cuentas podría ser de apenas un millón 200 mil toneladas, estimó Juan Manuel Salinas Sánchez.

El gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas (UARNT), reveló que de la información que le comparten los productores adheridos a esta organización, a reserva de un estudio más profundo, hay alrededor de 30 mil hectáreas siniestradas.

“Son pérdidas que tendrá el productor desafortunadamente por el impacto que están teniendo las elevadas temperaturas, ¿a cuánto ascienden?, pues solamente multiplicando las 30 mil hectáreas siniestradas, por un rendimiento del 2.5 y por tres mil 300 pesos que es en lo que se está vendiendo la tonelada”, señaló.

Salinas Sánchez admitió que caída la planta al no soportar lo elevado de las temperaturas, difícilmente se puede recuperar el sorgo, sobre todo porque es más complicado levantar la panoja del suelo y eso representa una pérdida para el productor.

Confirmó que el levantamiento de la cosecha de sorgo inició desde hace algunos días, con rendimientos menores a los esperados por hectárea, derivado de la ausencia de precipitaciones pluviales y lo elevado de las temperaturas, con esta tercera onda de calor.

No descartó que los productores de sorgo, al final de la cosecha no recuperen ni siquiera lo invertido en la tierra durante el ciclo otoño – invierno, tomándose en cuenta el precio por la tonelada en que se está comercializando, siendo menor al del 2023.

“Se está comercializando la tonelada a tres mil 300 pesos, es un 25 por ciento menos que en el 2023 y se estima que se pudiera levantar un millón 200 mil toneladas y no las dos millones que en un principio se habían pronosticado, pero bajo otras condiciones”.

Comentarios