junio 17, 2024
Publicidad

Reiteran: acueducto no es la solución

mayo 26, 2024 | 190 vistas

Alfredo Guevara / El Diario Mx

Cd. Victoria, Tam.- La construcción de acueductos para traer agua y dar respuesta a la demanda social no es el camino más viable, sobre todo cuando no se tiene un nivel de almacenamiento aceptable y no se avizora en el corto plazo la presencia de huracanes para llenar las principales presas de la entidad.

Antes de tomar una decisión de ese tipo, lo que se debería hacer es recurrir a la academia y saber con más precisión cuánta agua se dispone y donde se encuentra para en base a ello poder tomar decisiones de crecimiento, en base a una planeación a corto o mediano plazo, estableció Ubaldo Martínez Valdez.

El ex presidente de la Asociación Civil Protectores del Agua, ahora integrante de Consiste Turística Tamaulipas, consideró que el principal problema que se tiene, es que se toman decisiones sin información y no se recurre a la academia para conocer entre otras cosas, el grado de la crisis hídrica y las alternativas de solución.

Si bien se pretende construir una segunda línea del acueducto de la presa Vicente Guerrero a la Capital del Estado, recordó que el embalse tiene un bajo nivel y no hay a corto plazo, la posibilidad de tormentas intensas, y que por lo mismo “para qué hacer un nuevo acueducto, sobre todo cuando se tiene 14 años sin la presencia de un huracán”.

 

FALTA DE PREVENCIÓN AGRAVA DAÑOS EN ÁREA PROTEGIDA

Estableció que ahora con el incendio que se tiene en la sierra madre oriental, se desconoce la afectación que traerá al ecosistema, al haberse siniestrado poco más del diez por ciento del área natural protegida, “cuando debió haberse trabajado, abriendo brechas cortafuego y previendo que la naturaleza, las primeras tormentas que se presentan vienen con rayos y estos pueden ocasionar incendios por lo seco del monte”.

Sostuvo que hay mucha información técnica que pudieron haber utilizado, “pero desafortunadamente en el sexenio pasado no se trabajó nada en la cuestión forestal y en este gobierno no vemos que se esté haciendo algo, cuando se debe hacer algo con acciones preventivas”.

Consideró que entre las acciones a desarrollar es recuperar el ciclo del agua, tomándose en cuenta que, para que llueva, se necesita recuperar la vegetación en áreas naturales protegidas y de cultivo, además de retener la humedad en la cuenca y para ello se tiene que trabajar también en cañadas con muros de retención u ollas para retener el agua en el manto freático de la parte alta de la sierra.

 

☀️ También puede interesarte:

Calor, apenas es el inicio

Comentarios