junio 29, 2024
Publicidad

Agricultores intensificarán protestas; bloquearán puentes internacionales y otras carreteras

mayo 27, 2024 | 290 vistas

Rogelio Rodríguez Mendoza

Con bloqueos de puentes internacionales y de carreteras, y con la toma de oficinas de instancias del gobierno federal como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a partir de este miércoles los agricultores del norte de Tamaulipas intensificarán sus protestas.

 

Bloquearán puente internacional Pharr

Marco Antonio Garza, presidente de la Unión Regional Agrícola del Norte (URAN), explicó que a partir de las 09 horas cientos de agricultores se concentrarán en la brecha 102, en Reynosa, para tomar las oficinas gubernamentales y bloquear el puente internacional Pharr, además de cerrar el tránsito sobre la vía que conduce de Reynosa a Río Bravo.
Lo anterior, dijo, como parte de un acuerdo al que llegaron los lideres de todas las organizaciones agrícolas, durante una reunión celebrada este lunes en las oficinas del Inifab en Río Bravo.

Manifestaciones serán pacíficas pero masivas

“El acuerdo fue que, a las 09 horas de este miércoles nos concentraremos en la brecha 102 para de ahí iniciar las manifestaciones, pacíficas pero masivas. Estamos calculando que participaremos alrededor de mil agricultores de Matamoros, Valle Hermoso, Reynosa, los municipios de la ribereña y del sur de San Fernando” refirió.
Garza explicó que la decisión de intensificar las protestas y llevar las cosas hasta las últimas consecuencias, es porque quieren una respuesta antes de la elección del dos de junio.
“Queremos una respuesta ya y por escrito, porque después de las elecciones nadie nos va a cumplir. Nos van a mandar a la chin…Tenemos que tener algo firmado porque hasta ahora todo lo que nos han ofrecido ha sido de palabra y, la verdad, no confiamos en los políticos” detalló.

☀️ Te puede interesar:

Cierre parcial en Carretera Victoria-Matamoros a la altura de San Fernando

 

En el caso del maíz, la exigencia es que se iguale el apoyo que la federación otorgó a los productores de Sinaloa, de 750 pesos de subsidio por tonelada de maíz, más 200 pesos de bases.
“Obviamente también estamos exigiendo un subsidio para la tonelada de sorgo. En estos momentos la tonelada en el mercado se está pagando en 3, 100 pesos. Los compañeros están pidiendo 6, 500 pesos por tonelada pero es imposible que se los den” dijo.
Sin embargo, adelantó, no van a aceptar menos de 4 mil pesos por tonelada de sorgo; 5 mil pesos para la tonelada de maíz amarillo y 5,500 para la tonelada de maíz blanco.
Además, la exigencia que la entrega de los apoyos sea a través de un tramite burocrático simplificado, en donde solo se le pida al agricultor el curp, RFC, constancia de situación fiscal y la identificación del predio donde se produjo la cosecha.
“Queremos un solo pago, del total de la cosecha y los apoyos. Queremos el mismo trato que se les dio a los agricultores de Sinaloa” mencionó.
Garza advirtió que, los bloqueos a puentes internacionales y carreteras se prolongarán durante el tiempo que sea necesario, hasta recibir respuesta del gobierno federal.

 

Comentarios