junio 20, 2024
Publicidad
mayo 30, 2024 | 90 vistas

Arnulfo Mata Huerta

Esta es una entrevista que se le hizo al Ampáyer Marcos Palomares Alfaro.

P.- ¿Marcos por qué te gusta el malquerido oficio del ampayeo, es por ganarte un dinero extra para el sustento familiar o por gusto propio?

R.- Para ser ampáyer se necesita gran aplomo, pues se tiene todo en contra y hay que tener un carácter bien definido, para aplicar los fallos de apreciación, que es donde más se suscitan las discusiones propias de quienes desconocen las reglas de este complejo deporte.

Hay un dicho que dice “PARA SER HAY QUE PARECER”.

Esta es una profesión muy cara ya que los implementos para trabajar, además de ser difíciles de conseguir, cuestan, y ese es el punto ya que nos pagan muy mal; además de tener que hacer otras actividades, como rayar el campo y a veces hasta hacerla de anotador por el mismo pago.

Todo esto lo hacemos con amor y pasión, sufrir los calores, las mentas, y desconocimiento a la regla es complicado, sin dejar de lado la falta de apoyo de los presidentes de liga y/o directivos.

P.- ¿Tú qué opinas Marcos sobre estas actividades en las que veces sufren malos tratos y una que otra mala palabra?

R.- Voy a cumplir 20 años de ser ampáyer, esto pasó porque en aquel tiempo le solicité al presidente de la liga Mario González Díaz que se mejorara el ampayeo, y él me dijo que si yo pensaba que era muy fácil y me hizo el reto de trabajar un juego esa noche, lo cual acepté y tomé el lugar de mi compañero Santana (+), donde le comenté: “tú vas a cobrar el juego”.

Mario González entró al campo y les dijo a los equipos: “trátenlo bien es nuevo”; era un juego de segunda fuerza, de ahí nació mi gusto por esta profesión y quiero aclarar que no lo hago por dinero, es por convicción personal y con la única intención de mejorar el deporte.

Los aficionados y jugadores dicen que eres muy reglista y que no tienes carácter para ser ampáyer porque te metes en muchas broncas.

P.- ¿Qué dices sobre eso?

R.- Se ha jugado el softbol por costumbre, a qué me refiero con esto, cuando yo empecé no había la manera de conseguir reglamentos, todo era empírico o por oídas, así fue como yo empecé en esta profesión. De alguna manera esto fue conveniente para las Ligas, un servidor tardó más o menos de dos a tres años para conseguir un reglamento ya obsoleto.

En el 2014 por pura suerte, ya que mi amigo David Zavala no pudo ir a una certificación y yo me enteré y me anoté, y quiero mencionar que los gastos corrieron por mi cuenta y fueron muchos, desde ese momento, como dicen y es lo correcto, yo sé de reglas, motivo por el cual no le convenía a la liga, que me falta carácter: los estatales, nacionales a los que he asistido dicen lo contrario quiero agregar que trabajo béisbol y softbol.

P.- ¿Lees el reglamento de béisbol y softbol?

R.- Desde el 2014 que fui a la certificación en Saltillo y en el 2017 la clínica de ampayeo de béisbol en Torreón Coahuila, me actualizo cada año con los cambios y modificaciones a los reglamentos que hace la WBSC que nos rige en las dos disciplinas, quiero agradecer a mis maestros y amigos Santiago Rosario de Republica Dominicana, Rafael Mojica de la gran manzana en Estados Unidos y a mi amigo personal Abel Chapa Benavides desde el Cerro de la Silla Monterrey. Nuevo León, son mis mentores y asesores.

P.-¿En algún momento en tus funciones has tenido problemas con la gente y jugadores?

R.- Cada juego es un reto diferente, son 18 personas en el campo con diferentes mentalidades, es complicado cuando no conocemos el reglamento, de ahí parte una discusión por el reclamo de alguna jugada sobre todo de regla, pero algo más importante es cuando tu carácter se impone sobre los necios esto por ende trae problemas con jugadores, managers, coach, público y hasta con directivos, pero vamos avanzando ya que las personas que participan en este deporte están tratando de aprender.

P.-¿Has trabajado en juegos estatales y nacionales como béisbol y softbol?

Podrías nombrar en que municipios o estados.

R.- Desde luego, he trabajado en todo el estado con la Federación Mexicana de Béisbol, programa de WilliamSpor, Asociación Estatal de Softbol y Asociación de Béisbol Amateur de Tamaulipas que dirige atinadamente mi amigo Luis Armando Quintanilla Hernández.

P.- ¿Qué opinas del trabajo de quienes dirigen las Ligas Infantiles como el cuerpo de entrenadores?

R.- Estamos en un tiempo donde los entrenadores que han sido excelentes jugadores de softbol o de béisbol están en el nivel adecuado, pues constantemente se están capacitando y la prueba de esto es a los torneos internacionales que han ido a participar las diferentes ligas del estado, lo más reciente es la Liga del Refugio de Matamoros Tamaulipas, que acaba de ser campeón nacional de béisbol infantil y juvenil.

P.- ¿Por qué te ausentaste de la Liga Universitaria de Softbol y Municipal de Béisbol?

R.- La respuesta es muy sencilla, por cuestión económica y solo quiero agregar que los dirigentes no quieren que el ampáyer esté capacitado.

P.-¿Cómo les fue allá en Reynosa durante la serie estatal de softbol?

R.- En reconocimiento al trabajo que hacemos, como aplicar la regla, ser respetuoso, mantener el orden en un juego y sobre todo por los valores personales y deportivos que tenemos, el licenciado Marco Longoria me solicitó el apoyo para trabajar en el torneo estatal femenil libre, fuimos convocados Adir Cedillo, Manuel Eguía, Mauricio Ortiz y un servidor.

Quiero hacer mención que nos topamos con un equipo y unos managers reconocidos que actuaron de una manera elitista y sobre todo sin respeto hacia nosotros, además de carecer de valores de la verdad y faltando a las indicaciones del torneo crearon un problema, el cual nos notificó el señor Sergio Jiménez que por indicaciones superiores no trabajaríamos las semifinales y la final. Esto es el verdadero cáncer de este deporte

P.- ¿Qué nos puedes decir del comité organizador del campeonato estatal a cargo de Sergio Jiménez? es decir, ¿cómo se portó cuando recibió quejas de las chavas sobre el accionar de tu equipo de trabajo?

R.- Es uno de los torneos mejor organizados en general, ya que un día anterior llovió y nuestro amigo Marco Longoria de la Liga Federal independiente trabajó a marchas forzadas para dejar los campos en óptimas condiciones, desde luego un cuerpo de ampayeo de excelente calidad, el material deportivo para llevar a cabo los juegos de lo mejor, y qué decir de la participación del estado con una presencia de 25 equipos, quiero aclarar que todo esto se logró por el trabajo de Marco Longoria, quien se vio atado de manos por ser una persona respetuosa de la Asociación Estatal de Softbol y no poder hacer nada cuando le informaron que nosotros el equipo de ampayers de Victoria no participaría en las finales, esto sucedió frente a mí de boca del señor Sergio Jiménez, esto fue una gran injusticia.

**Añadir cuadro**

Cualidades de un Ampáyer:

• Sentido común

• Alto poder de concentración

• Reacciones rápidas

• Actitud decidida, activa, pero no brusca

• Conocimiento y entendimiento de las reglas

• Don de justicia

• Objetividad e imparcialidad

• Sencillez y autoridad

• Imagen personal

• Ética

A título personal

El Profe Marcos ha sido un ampáyer reconocido a nivel estatal y nacional, solamente, desde mi humilde punto de vista, los reclamos sobre su trabajo no son valorados.

Ponemos punto final a este cuestionamiento hecho con la mejor de las intenciones porque cada uno de nosotros tenemos malos y buenos ratos.

Somos humanos y no perfectos, que no es lo mismo “atrás que en ancas”.

Aclaro que las veces que como manager me ha tocado tenerlo como ampáyer jamás nos ha faltado al respeto y su trabajo ha sido impecable.

Marcos es un buen ampáyer, compréndalo, téngale respeto y paciencia.

Comentarios