junio 28, 2024
Publicidad

Aumentaron los puestos de trabajos remunerados

mayo 31, 2024 | 80 vistas

Diego López Bernal

Cd. Victoria, Tam.-
Los puestos de trabajo remunerados en Tamaulipas aumentaron en el cuarto trimestre del 2023 en 0.5 por ciento, con relación al mismo periodo del 2022, pero no fue suficiente para frenar la disminución total anual, que fue de menos 0.2 por ciento.

El desglose del 2023 indica que en el primer trimestre los puestos bajaron en 0.6 por ciento, a tasa anual; en el segundo cayeron en 1.3; en el tercero aumentaron 0.6 y finalmente el año cerró con el incremento de 0.5 antes mencionado.

Así lo establece el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que al presentar las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa entregó amplia información del mercado laboral este jueves 30 de mayo.

Sobre la variación en los puestos remunerados, destaca que el incremento anual de 0.5 por ciento del cuarto trimestre del año pasado fue el cuarto peor resultado en el país; Tamaulipas solamente superó a Zacatecas, Sinaloa y Guerrero, que registraron los tres saldos negativos de menos 3.2, 2.9 y 1.0.

CALIDAD SALARIAL

Por otra parte, también se dio a conocer este jueves la variación en las remuneraciones de los asalariados en Tamaulipas, la cual fue de 4.4 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado, también a tasa anual, para cerrar el 2023 con 4.7.

Este resultado global del año anterior se da ya que en el primer trimestre el aumento fue de 8.2 por ciento, pero en el segundo se cayó a solamente 3.4 y en el tercero bajó aún más, hasta 2.9, para terminar con el 4.4 ya mencionado.

Y a pesar de que el incremento salarial fue positivo, de nueva cuenta Tamaulipas queda en los últimos lugares de los estados; el aumento de 4.4 por ciento fue el quinto más bajo de toda la República Mexicana, como lo desglosa el Inegi.

Nuestro estado solamente superó a Zacatecas, que apenas aumentó las remuneraciones en 2.2 por ciento; a Morelos, que registró 2.8; en tanto que Sinaloa cerró en 3.2 y Querétaro en 3.5 (todos estos resultados son del cuarto trimestre del 2023, a tasa anual).

Comentarios