junio 24, 2024
Publicidad
junio 12, 2024 | 56 vistas

Yadira Hernández/El Sol de Tampico

Al detectarse el primer caso humano en México contagiado por gripe aviar, las autoridades sanitarias en Tamaulipas, a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), comenzaron a intensificar la supervisión de pollerías tras el caso confirmado.

El titular de la dependencia en la zona, Nicolás Berumen Ávalos, mencionó que la verificación se realiza principalmente en las tiendas de supermercados que llevan a cabo la venta de pollos, así como en pollerías.

“Con nuestros verificadores supervisamos carnicerías, pollerías, todos los negocios que se dedican a vender cárnicos. Realizamos lo correspondiente a la dependencia, ya que esto también le corresponde a Senasica”, señaló Berumen Ávalos.

Berumen Ávalos indicó que parte de sus acciones al momento de monitorear los establecimientos es realizarlo al azar, es decir, acudir al negocio sin notificación. “Acudimos al establecimiento y lo realizamos de manera aleatoria, recopilando tres muestras: una se queda en el establecimiento, la segunda es de testigo y la tercera es trasladada al laboratorio de Ciudad Victoria para realizar el análisis correspondiente y descartar algún riesgo”, explicó.

Explicó que estas acciones forman parte de la vigilancia permanente que realizan en todos los establecimientos dedicados a la venta de estos productos, por lo que piden a la población no generar psicosis ante el caso detectado en Chiapas.

Asimismo, mencionó que estas acciones se fortalecen con el personal del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasica), quienes también realizan la verificación correspondiente en todas las granjas avícolas a fin de examinar y, en caso de detectarse algún riesgo, proceder a la realización del cerco sanitario para eliminar el brote.

La gripe aviar, causada por el virus H5N2, puede tener serias implicaciones tanto para la salud animal como para la humana. Aunque es raro que el virus se transmita a humanos, cuando ocurre, puede causar enfermedades graves.

Por esta razón, Coepris ha puesto en marcha un protocolo riguroso que incluye la revisión de las condiciones de almacenamiento y manejo del producto en supermercados y locales que se dedican a la venta de pollos.

Las autoridades exhortan a los comerciantes y a la población en general a seguir las recomendaciones sanitarias, tales como evitar el contacto directo con aves que parezcan enfermas y reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades correspondientes. Además, se recomienda a los consumidores asegurarse de que los productos avícolas estén bien cocidos antes de su consumo.

Hasta el momento, no se han reportado casos de gripe aviar en el estado, pero Coepris mantendrá las medidas de supervisión y control de manera permanente para prevenir cualquier posible brote, intensificando la supervisión en pollerías.

Comentarios